HomeNoticiasNoticias del díaExtorsionadores atacan a comerciantes con granadas en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsionadores atacan a comerciantes con granadas en Venezuela

EXTORSIÓN / 25 NOV 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

En Zulia, un estado de Venezuela en la frontera con Colombia, los grupos criminales han tomado medidas extremas contra los comerciantes que se niegan a pagar sus extorsiones: atacan sus establecimientos con granadas.

En un período de 12 días entre finales de octubre y principios de noviembre, se registraron siete atentados contra establecimientos comerciales, según reportes de la prensa local. En todos los casos los empresarios habían sido amenazados por bandas de extorsionadores antes de los ataques.

Uno de los establecimientos atacados fue la Farmacia Saas, en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, según informó El Pitazo. La noche del 31 de octubre, una persona a bordo de una mato pasó tres veces frente al local antes de lanzar un artefacto.

“La granada cayó a unos seis metros de un vehículo en el que se trasladaba una jueza. El automóvil recibió los impactos de esquirlas del explosivo y los cauchos se vaciaron. Fuentes informaron que la funcionaria estaba dentro del carro con sus hijos”, reseñó El Pitazo.

Al día siguiente, en la madrugada del 1 de noviembre, las oficinas del Supermercado Enne, también en Maracaibo, fueron atacadas con una granada. Horas más una granada explotó en el estacionamiento del Centro de Apuestas La Roca. El estallido dejó a una persona herida y otro local de repostería sufrió daños.

Comerciantes del estado Zulia consultados por InSight Crime aseguraron que otras empresas han sido atacadas con explosivos que no llegaron a explotar.

El secretario de gobierno de la región, Lisandro Cabello, aseguró, en declaraciones reportadas por Panorama, que los ataques no tienen vínculos con extorsiones. Sin embargo, las investigaciones policiales apuntan hacia la “megabanda” “El Tren del Norte”, una organización criminal que nació en la desaparecida cárcel de Sabaneta, y que tiene fuertes vínculos con “El Tren de Aragua”.

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), comisario Douglas Rico, informó que un equipo especial de la policía científica fue enviado desde Caracas para investigar esta ola de ataques.

Análisis de InSight Crime

Aunque no hay cifras oficiales de criminalidad en el estado Zulia que permitan hacer una comparación, si es claro que los ataques con granadas no eran frecuentes en esta región, donde en 2019 también se han registrado sicariatos y atentados contra de dirigentes políticos del oficialismo.

Zulia es el principal estado petrolero de Venezuela y el segundo en importancia en el país. Pero actualmente es una de las regiones más afectadas por la crisis eléctrica, la escasez de agua y gasolina, lo que ha tenido un fuerte impacto en su productividad. Esto significa que hay menos dinero.

Esta situación, sumada al incremento de la presencia de grupos armados colombianos, podría haber desatado una disputa entre organizaciones criminales que buscan hacerse del poco dinero que todavía circula.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

El ELN y las disidencias de las FARC, la “megabanda” El Tren del Norte y las bandas de “Los Leal” y “Los Meleán” son algunos de los grupos criminales que operan en la entidad, donde también hay algunos “colectivos” y una fuerte corrupción policial.

Por otra parte, aunque la extorsión es un delito de vieja data en Zulia, especialmente contra ganaderos con fincas cercanas a la frontera con Colombia, los atentados con explosivos lucen como una acción extrema y poco común entre las organizaciones criminales de la región. Su uso podría ser indicativo del inicio de una exacerbada violencia por parte de algunos grupos para imponerse en el control de los negocios criminales.

“En los últimos días ha quedado al descubierto lo vulnerables que somos los empresarios con estos ataques con granadas. En el Zulia sufrimos por los apagones y por la falta de agua, esto sabemos cómo manejarlo. Sin embargo, cuando se trata de acciones del crimen organizado, estamos de manos atadas”, manifestó un empresario que pidió no ser identificado por razones de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…