HomeNoticiasNoticias del díaExtorsiones a compañía de electricidad de México evidencian las debilidades estatales
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsiones a compañía de electricidad de México evidencian las debilidades estatales

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Los grupos del crimen organizado están extorsionando a la compañía de electricidad federal de México, lo que indica que las organizaciones criminales están explotando la debilidad del Estado para incrementar sus ingresos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha sido objeto de las extorsiones de los grupos del crimen organizado en el norte y el oeste del país, informó Zeta Tijuana.

Según Gustavo Cuevas, ejecutivo de CFE, los delincuentes están presuntamente diciéndoles a las empresas locales que no le paguen por sus servicios a la empresa de energía, y que en su lugar les paguen a los grupos del crimen organizado.

"Llegan a una empresa, a una maquiladora, y le dicen: ‘A partir de ahora tú no pagas la luz. Me la vas a pagar a mí’", le dijo Cuevas a Reforma.

Al mismo tiempo, los grupos criminales están presuntamente amenazando a los empleados de CFE para que no les corten el servicio de energía a las empresas que les están pagando a los criminales en lugar de hacer los pagos a la empresa de energía.

"Pero tampoco se le puede cortar [la energía a estas empresas], porque también está amenazado el superintendente de la CFE", explicó Cuevas.

Cuevas también denunció que, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el personal de la Armada de México deben ayudar a proteger las 125 plantas de energía de CFE, los grupos del crimen organizado les han ordenado a los superintendentes de la compañía que retiren el personal de seguridad asignado a las plantas.

"Les puedo asegurar que el personal [de CFE] ya ha pedido retirar los helicópteros usados para vigilar las líneas de alta tensión", dijo, y agregó que los criminales "han llamado para decir: ‘quita tu helicóptero o lo bajo’".

Análisis de InSight Crime

Las extorsiones de las que ha sido objeto la CFE ponen de presente que los grupos criminales están aprovechando las debilidades del Estado mexicano para consolidar su control sobre las comunidades y para aumentar sus ganancias.

Por cierto, CFE no es la primera empresa de energía que ha sido víctima del crimen organizado en México. El robo de combustible de Pemex, la petrolera estatal mexicana, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. La Fiscalía General de la República de México registró un promedio de 1,6 incidentes de robo de petróleo por día en 2010. En el año 2015, esta cifra había aumentado a 8 por día. Esta práctica ha sido por mucho tiempo un lucrativo negocio de los grupos criminales del país, en especial de Los Zetas y el Cartel del Golfo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo

Pero México no es el único país de la región cuya infraestructura energética ha sido afectada por el crimen organizado. Se sabe que grupos de milicianos de Río de Janeiro, Brasil, han obligado a los residentes de las favelas a pagar servicios como lo son el gas y la electricidad a precios inflados, y que al parecer utilizan su control sobre las comunidades locales para influir en los resultados electorales.

Sin embargo, el caso de México parece potencialmente más nefasto que el de Brasil. Al prohibirles a las empresas locales que les paguen por el servicio de electricidad a la CFE, los grupos del crimen organizado mexicano están en efecto sumiendo a la empresa estatal en un círculo vicioso. Si las empresas no le pagan a la CFE, los ingresos de la compañía disminuirán y no tendrá el dinero requerido para los costos de seguridad, lo que a su vez significa menos protección frente a los grupos del crimen organizado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores…

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…