HomeNoticiasNoticias del díaExtorsiones a compañía de electricidad de México evidencian las debilidades estatales
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsiones a compañía de electricidad de México evidencian las debilidades estatales

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Los grupos del crimen organizado están extorsionando a la compañía de electricidad federal de México, lo que indica que las organizaciones criminales están explotando la debilidad del Estado para incrementar sus ingresos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha sido objeto de las extorsiones de los grupos del crimen organizado en el norte y el oeste del país, informó Zeta Tijuana.

Según Gustavo Cuevas, ejecutivo de CFE, los delincuentes están presuntamente diciéndoles a las empresas locales que no le paguen por sus servicios a la empresa de energía, y que en su lugar les paguen a los grupos del crimen organizado.

"Llegan a una empresa, a una maquiladora, y le dicen: ‘A partir de ahora tú no pagas la luz. Me la vas a pagar a mí’", le dijo Cuevas a Reforma.

Al mismo tiempo, los grupos criminales están presuntamente amenazando a los empleados de CFE para que no les corten el servicio de energía a las empresas que les están pagando a los criminales en lugar de hacer los pagos a la empresa de energía.

"Pero tampoco se le puede cortar [la energía a estas empresas], porque también está amenazado el superintendente de la CFE", explicó Cuevas.

Cuevas también denunció que, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el personal de la Armada de México deben ayudar a proteger las 125 plantas de energía de CFE, los grupos del crimen organizado les han ordenado a los superintendentes de la compañía que retiren el personal de seguridad asignado a las plantas.

"Les puedo asegurar que el personal [de CFE] ya ha pedido retirar los helicópteros usados para vigilar las líneas de alta tensión", dijo, y agregó que los criminales "han llamado para decir: ‘quita tu helicóptero o lo bajo’".

Análisis de InSight Crime

Las extorsiones de las que ha sido objeto la CFE ponen de presente que los grupos criminales están aprovechando las debilidades del Estado mexicano para consolidar su control sobre las comunidades y para aumentar sus ganancias.

Por cierto, CFE no es la primera empresa de energía que ha sido víctima del crimen organizado en México. El robo de combustible de Pemex, la petrolera estatal mexicana, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. La Fiscalía General de la República de México registró un promedio de 1,6 incidentes de robo de petróleo por día en 2010. En el año 2015, esta cifra había aumentado a 8 por día. Esta práctica ha sido por mucho tiempo un lucrativo negocio de los grupos criminales del país, en especial de Los Zetas y el Cartel del Golfo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo

Pero México no es el único país de la región cuya infraestructura energética ha sido afectada por el crimen organizado. Se sabe que grupos de milicianos de Río de Janeiro, Brasil, han obligado a los residentes de las favelas a pagar servicios como lo son el gas y la electricidad a precios inflados, y que al parecer utilizan su control sobre las comunidades locales para influir en los resultados electorales.

Sin embargo, el caso de México parece potencialmente más nefasto que el de Brasil. Al prohibirles a las empresas locales que les paguen por el servicio de electricidad a la CFE, los grupos del crimen organizado mexicano están en efecto sumiendo a la empresa estatal en un círculo vicioso. Si las empresas no le pagan a la CFE, los ingresos de la compañía disminuirán y no tendrá el dinero requerido para los costos de seguridad, lo que a su vez significa menos protección frente a los grupos del crimen organizado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…