Los grupos del crimen organizado están extorsionando a la compañía de electricidad federal de México, lo que indica que las organizaciones criminales están explotando la debilidad del Estado para incrementar sus ingresos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha sido objeto de las extorsiones de los grupos del crimen organizado en el norte y el oeste del país, informó Zeta Tijuana.
Según Gustavo Cuevas, ejecutivo de CFE, los delincuentes están presuntamente diciéndoles a las empresas locales que no le paguen por sus servicios a la empresa de energía, y que en su lugar les paguen a los grupos del crimen organizado.
"Llegan a una empresa, a una maquiladora, y le dicen: ‘A partir de ahora tú no pagas la luz. Me la vas a pagar a mí’", le dijo Cuevas a Reforma.
Al mismo tiempo, los grupos criminales están presuntamente amenazando a los empleados de CFE para que no les corten el servicio de energía a las empresas que les están pagando a los criminales en lugar de hacer los pagos a la empresa de energía.
"Pero tampoco se le puede cortar [la energía a estas empresas], porque también está amenazado el superintendente de la CFE", explicó Cuevas.
Cuevas también denunció que, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el personal de la Armada de México deben ayudar a proteger las 125 plantas de energía de CFE, los grupos del crimen organizado les han ordenado a los superintendentes de la compañía que retiren el personal de seguridad asignado a las plantas.
"Les puedo asegurar que el personal [de CFE] ya ha pedido retirar los helicópteros usados para vigilar las líneas de alta tensión", dijo, y agregó que los criminales "han llamado para decir: ‘quita tu helicóptero o lo bajo’".
Análisis de InSight Crime
Las extorsiones de las que ha sido objeto la CFE ponen de presente que los grupos criminales están aprovechando las debilidades del Estado mexicano para consolidar su control sobre las comunidades y para aumentar sus ganancias.
Por cierto, CFE no es la primera empresa de energía que ha sido víctima del crimen organizado en México. El robo de combustible de Pemex, la petrolera estatal mexicana, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. La Fiscalía General de la República de México registró un promedio de 1,6 incidentes de robo de petróleo por día en 2010. En el año 2015, esta cifra había aumentado a 8 por día. Esta práctica ha sido por mucho tiempo un lucrativo negocio de los grupos criminales del país, en especial de Los Zetas y el Cartel del Golfo.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo
Pero México no es el único país de la región cuya infraestructura energética ha sido afectada por el crimen organizado. Se sabe que grupos de milicianos de Río de Janeiro, Brasil, han obligado a los residentes de las favelas a pagar servicios como lo son el gas y la electricidad a precios inflados, y que al parecer utilizan su control sobre las comunidades locales para influir en los resultados electorales.
Sin embargo, el caso de México parece potencialmente más nefasto que el de Brasil. Al prohibirles a las empresas locales que les paguen por el servicio de electricidad a la CFE, los grupos del crimen organizado mexicano están en efecto sumiendo a la empresa estatal en un círculo vicioso. Si las empresas no le pagan a la CFE, los ingresos de la compañía disminuirán y no tendrá el dinero requerido para los costos de seguridad, lo que a su vez significa menos protección frente a los grupos del crimen organizado.