HomeNoticiasNoticias del díaExtorsionistas en Honduras apuntan a grandes empresas
NOTICIAS DEL DÍA

Extorsionistas en Honduras apuntan a grandes empresas

EXTORSIÓN / 1 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El sector privado en Honduras demanda que la policía tome acciones contra la extorsión, en respuesta a una serie de ataques agresivos de criminales que buscan pagos de empresas más grandes, aparentemente en un cambio de blancos de extorsión en el país.

El 26 de agosto, en Comayagüela asaltantes no identificados arrojaron una bomba Molotov a un edificio de propiedad de Camiones y Motores S.A. (Camosa), distribuidor de maquinaria agrícola, como tractores John Deere, informó El Heraldo.

El ataque siguió a otro perpetrado el 18 de agosto, cuando varios asaltantes tiraron las ventanas de un local de Camosa y dejaron una amenaza en la exigían pagos de extorsiones.

De acuerdo con La Tribuna, los dos ataques hacen parte de una serie de hechos ocurridos en los últimos meses en los cuales los extorsionistas ahora atacan a empresas más grandes y reconocidas en Honduras, productoras de artículos como pan, leche y café. El 29 y 30 de agosto, por ejemplo, quemaron en Tegucigalpa dos camiones de propiedad de un distribuidor de víveres, y los extorsionistas dejaron notas que exigían el pago del llamado “impuesto de guerra” o cuota extorsiva.

En respuesta, Armando Urtecho, director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha pedido a las empresas que se abstengan de pagar extorsiones y que denuncien cualquier actividad criminal.

Urtecho también lamentó lo que consideró una falta de acción policial en la lucha contra la extorsión, y retó a las autoridades a ser más rigurosas en la aplicación de la ley. Notó que las grandes empresas de Honduras, con distribución nacional, ahora incurren en costos extra para protegerse de los criminales; algo que teme pueda desalentar la inversión en el país.

Análisis de InSight Crime

Honduras ha luchado por contener la extorsión, fenómeno en su mayor parte en manos de las pandillas y se estima que resulta en pérdidas económicas totales de US$200 millones por año (alrededor del 1 por ciento del producto interno bruto de Honduras).

Anteriormente, sin embargo, los blancos preferidos de los extorsionistas hondureños fueron las pequeñas y medianas empresas. Esto ha sido especialmente cierto para empresas del sector transportador, con cálculos previos que indican que los operadores de buses y taxis pagan más de US$27 millones en extorsiones al año. En lo corrido de 2016, casi 30 buses han sido quemados por los extorsionistas en Honduras, una forma de intimidación y retribución para quienes no pagan.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Extorsión

Incidentes recientes, sin embargo, señalan que los extorsionistas se están haciendo más audaces y ambiciosos, y están pasando de atacar a pequeñas empresas y transportadoras a empresas bien establecidas, de mayor tamaño de alcance nacional. Aunque esto puede producir mayores ganancias a los criminales a corto plazo, puede también incrementar el escrutinio sobre el problema y desatar medidas enérgicas de las autoridades. 

Sin duda, pese a las críticas del COHEP, parece que las autoridades hondureñas están haciendo avances en la lucha contra el negocio de la extorsión, con más de 400 personas detenidas este año por extorsión a organizaciones transportadoras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…