HomeNoticiasNoticias del díaExtradición ayuda a narcos a legalizar sus activos: funcionario de República Dominicana
NOTICIAS DEL DÍA

Extradición ayuda a narcos a legalizar sus activos: funcionario de República Dominicana

EXTRADICIÓN / 20 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El presidente del CND de República Dominicana criticó recientemente el tratado de extradición de su país con Estados Unidos debido a que les permite a los narcotraficantes conservar sus activos, una crítica que ya se ha hecho en otras partes de Latinoamérica donde se percibe indulgencia en el trato dado a los criminales extraditados.

El 17 de mayo, durante una entrevista en el programa de televisión D'AGENDA (ver video abajo), Fidias Aristy, presidente del Consejo Nacional de Drogas de República Dominicana (CND), señaló que la extradición de los narcotraficantes a Estados Unidos se ha convertido en una especie de recompensa que raya con la impunidad.

Aristy afirmó que, tras cumplir breves penas de prisión en Estados Unidos, los narcotraficantes pueden volver a República Dominicana para disfrutar de sus inmensas fortunas acumuladas por medio de actividades ilícitas. Según Aristy, esto se debe a que el tratado de extradición vigente con Estados Unidos evita que las autoridades dominicanas realicen procedimientos legales en contra de las propiedades y de otros activos pertenecientes a los criminales extraditados, lo cual efectivamente legaliza los bienes y les permite a los narcotraficantes "ostentar" y "disfrutar" su riqueza una vez son liberados.

Como ejemplo, Aristy citó el caso reciente de Yubel Enrique Méndez, alias "Oreganito", un traficante de drogas convicto que pasó solamente cuatro años y medio en una prisión de Estados Unidos para luego regresar a República Dominicana, donde su gran fortuna permaneció intacta.

Aunque Estados Unidos y República Dominicana firmaron un nuevo tratado de extradición en enero de 2015, Aristy señaló que los cambios implementados son superficiales y no permiten a las autoridades dominicanas incautar los bienes de los narcotraficantes extraditados.

Durante la entrevista, Aristy recordó que anteriormente se decía en Colombia que “era mejor morir que ser extraditado a una cárcel norteamericana, y que ahora se puede decir en República Dominicana y en ese país suramericano, que es mejor ser extraditado a Estados Unidos que cualquier cosa”.

Análisis de InSight Crime

La extradición de narcotraficantes a Estados Unidos ha sido un tema polémico en Latinoamérica desde hace algún tiempo.

Los críticos de la extradición en Colombia han denunciado que los delincuentes reciben sentencias leves en Estados Unidos a cambio de cooperar con las autoridades, en lugar de responder por sus crímenes en el país. De hecho, como Aristy menciona en la entrevista, los delincuentes colombianos —que antes temían ser extraditados a Estados Unidos— incluso han llegado a ver la extradición como una oportunidad para conseguir una sentencia reducida.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extradición

Sin embargo, para muchos gobiernos latinoamericanos, la extradición de criminales poderosos a menudo resulta ser la mejor opción debido a la debilidad de algunos sistemas judiciales locales. República Dominicana no es la excepción, con un sistema judicial que ha recibido denuncias de corrupción generalizada y casos en los que las fuerzas de seguridad han estado implicadas en el tráfico de drogas.

En última instancia, si bien las denuncias realizadas por Aristy que señalan que los narcotraficantes extraditados están saliendo de la cárcel con facilidad podrían ser legítimas, hay poca evidencia que sugiera que los delincuentes dominicanos puedan evitar la impunidad o recibir castigos más estrictos en los tribunales de su país de origen.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…