HomeNoticiasNoticias del día¿La extradición de 'El Chapo' ha provocado escalada de violencia en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿La extradición de 'El Chapo' ha provocado escalada de violencia en México?

CARTEL DE SINALOA / 2 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Varios medios de comunicación han señalado que la reciente extradición del jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido la causa de una escalada de violencia en México, pero podría ser prematuro establecer una línea directa entre los problemas del cartel y el aumento en las tasas de homicidio en todo el país.

Según Zeta Tijuana, el pasado 21 de febrero, por lo menos treinta camionetas llegaron hasta Navolato, Sinaloa. Luego se presentó un tiroteo en plena calle entre dos facciones rivales del Cartel de Sinaloa, una dirigida por los hijos de Guzmán y la otra por Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado".

El violento incidente es el más reciente indicio de una lucha por el poder al interior del cartel, luego de la extradición de El Chapo en el mes enero. A principios de febrero, los hijos de Guzmán y el líder del cartel, Ismael "El Mayo" Zambada, fueron objeto de una emboscada que según ellos fue ordenada por El Licenciado. Según El Universal, los hijos del capo extraditado también le disputan a su tío, Aurelio Guzmán, alias "El Guano", el control del grupo criminal.

La extradición de El Chapo también ha llevado a que las organizaciones narcotraficantes rivales inicien una ofensiva contra el aparentemente debilitado Cartel de Sinaloa, en otras partes del país.

"El Cartel de Jalisco Nueva Generación [CJNG] ha emprendido ataques contra el Cartel de Sinaloa", le dijo a Sin Embargo el profesor René Jiménez Ornelas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "Estos grupos han sostenido enfrentamientos especialmente en Colima, una de las plazas claves para el control del tráfico de drogas en el Pacífico mexicano", añadió.

Tanto BBC Mundo como Sin Embargo culpan a la extradición de El Chapo y a los subsecuentes enfrentamientos en el cartel por la actual "ola de violencia" en México, y en Sinaloa en particular. La tasa de homicidios de México en el mes de enero fue 30 por ciento más alta que la de enero de 2016, informó BBC Mundo. Enero fue además uno de los meses más violentos en Sinaloa en los últimos años, según datos del gobierno sobre los homicidios (pdf).

Análisis de InSight Crime

El Cartel de Sinaloa parece estar en efecto atravesando por cierta agitación debido a la caída de El Chapo y a los intestinos enfrentamientos que ello aparentemente ha generado. Sin embargo, puede ser demasiado pronto para afirmar que la extradición del capo es responsable de las elevadas tasas de homicidio en todo el país.

Como InSight Crime ha observado, los enfrentamientos al interior del Cartel de Sinaloa pueden contribuir a los altos niveles de inseguridad en algunas zonas, aunque las evidencias de conflictos internos y externos en el cartel han existido por varios años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Además, la violencia comenzó a aumentar en todo México desde mucho antes de la extradición de El Chapo. Según Animal Político, 25 de los 32 estados del país experimentaron un aumento en los homicidios el año pasado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…