Un exgobernador mexicano capturado en Italia enfrenta extradición a Estados Unidos y México, lo que puede desatar nuevas tensiones entre los países vecinos.
Las autoridades italianas deben decidir a dónde extraditar a Tomás Yarrington, pues tanto México como Estados Unidos han solicitado llevar a juicio al exgobernador de Tamaulipas capturado en Florencia el 9 de abril, informó Excelsior.
En México, se acusa a Yarrington de delitos relacionados con narcotráfico. En Estados Unidos, se acusa al exfuncionario de importación y distribución de estupefacientes, lavado de dinero, fraude bancario y operaciones monetarias ilícitas, delitos que presuntamente cometió entre 1998 y 2013.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel del Golfo
Yarrington podría ser sentenciado hasta a veinte años de prisión en México, pero enfrenta dos condenas a cadena perpetua y otros noventa años en la cárcel en Estados Unidos, según Excelsior.
En un comunicado divulgado el 12 de abril, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que estaba "trabajando con" el Departamento de Justicia de Estados Unidos en sus "estrategias judiciales", en relación con el caso de Yarrington.
La PGR y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en ingés) persiguen a Yarrington desde 2012. Y tanto México como Estados Unidos habían emitido circulares rojas de Interpol en su contra.
Pero los tratados de extradición firmados con Italia pueden dejar en manos de las autoridades italianas la evaluación y decisión final del lugar de extradición de Yarrington, según comentó un alto funcionario de la Procuraduría General de México en una conferencia de prensa.
Análisis de InSight Crime
El caso puede abrir más heridas en las relaciones México-Estados Unidos. Breitbart News, el medio noticioso de derecha, dirigido por el consejero estratégico del presidente Donald Trump, Stephen K. Bannon, informó que los funcionarios mexicanos dijeron a los estadounidenses que estaban dispuestos a permitir la extradición de Yarrington a Estados Unidos. Ahora, Breitbart alega que México está "evitando una humillación" al solicitar información sobre el paradero de Yarrington y alegar que prepararon su arresto en Italia.
A los delegados del gobierno de Estados Unidos les preocupa lo que pudiera pasarle a Yarrington en México. El cómplice en el acta de acusación, Fernando Alejandro Cano Martínez, fue detenido en México en febrero, pero salió bajo fianza al poco tiempo después.
México ya ha extraditado a varios miembros de grupos del crimen organizado a Estados Unidos. Posiblemente el ejemplo más notorio sea el legendario capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, luego de que el exjefe del Cartel de Sinaloa se fugara dos veces de la prisión en México.
En cierto sentido, la extradición de El Chapo fue una admisión tácita de las dificultades que enfrentan las autoridades mexicanas al promover acciones penales contra delincuentes. La decisión que tomen las autoridades italianas es por ende una evaluación de facto de los sistemas de justicia en los dos países.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
La decisión que se espera de Italia también se da en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y México pasan por un mal momento, luego de la campaña del presidente estadounidense Donald Trump para construir "un muro" a lo largo de la frontera entre los dos países y prometer hacer que "México pague por el".
En las últimas semanas , la administración Trump ha guardado silencio respecto al muro, y con el regreso de Trump a un punto medio en otros asuntos de política exterior, como las relaciones Estados Unidos-China y Estados Unidos-Rusia, hay una débil esperanza de que se suavice su discurso hacia México.