HomeNoticiasNoticias del díaExtradición de piloto de Venezuela puede llevar a revelaciones sobre Cartel de los Soles
NOTICIAS DEL DÍA

Extradición de piloto de Venezuela puede llevar a revelaciones sobre Cartel de los Soles

CARTEL DE LOS SOLES / 29 JUN 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Colombia ha extraditado al excapitán del ejército venezolano con nexos con la administración del presidente Nicolás Maduro para responder por acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos, en una maniobra que puede haber dejado inquieto al gobierno venezolano por lo que Lamas pueda revelar a las autoridades estadounidenses.

El 24 de junio, Yazenky Lamas fue enviado a Estados Unidos en avión para comparecer en juicio por su presunto rol en la coordinación de más de 100 narcovuelos de Venezuela a Centroamérica y el Caribe, informó la revista Semana.

Los fiscales sostienen que Lamas tuvo un rol central en la organización de narcovuelos al conseguir códigos aéreos que permitían a los aviones hacerse pasar por vuelos comerciales, entre ellos un vuelo que transportó 1,6 toneladas de cocaína en 2015, desde la región fronteriza entre Venezuela y Colombia hasta Honduras, informó Semana.

Lamas, que era piloto personal de la primera dama de Venezuela Cilia Flores, según El Nuevo Herald, fue detenido en Colombia en junio del año pasado. Alegó que buscaba perros con pedigrí, pero los investigadores colombianos dijeron a Semana que creen que se encontraba en el país para hacer contacto con la poderosa mafia paramilitar conocida como los Urabeños.

Análisis de InSight Crime

Lamas es una figura con conexiones políticas que van hasta la cúpula misma del gobierno venezolano, y si decide convertirse en informante podría entregar información devastadora sobre el Cartel de los Soles, término usado para describir las redes de narcotráfico en el ejército de Venezuela.

Ya ha habido fuertes indicios de inquietud de parte de la administración de Maduro; el Nuevo Herald informó que a finales de 2016 enviados del gobierno se reunieron con sus homólogos colombianos para solicitar que no se extraditara al exmilitar a Estados Unidos.

Esas tácticas tuvieron éxito anteriormente; el caso más notable es el de Walid Makled, ahora convicto narcotraficante con conexiones en las altas esferas del gobierno, a quien en 2011 el gobierno colombiano extraditó a Venezuela y no a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles

Sin embargo, el contexto político es muy diferente ahora. En 2011, Colombia tenía gran interés en mejorar sus relaciones con Venezuela —que en ese tiempo estaba polarizada políticamente y enfrentaba problemas económicos, en nada parecido al estado que se desmorona hoy. También se dice que Colombia tenía favores para pedir a cambio, como la extradición de guerrilleros colombianos y el pago de cientos de millones de dólares de deuda comercial.

A diferencia de entonces, el gobierno venezolano está hoy cada vez más aislado por sus brutales intentos de sofocar una ola de protestas políticas, y su incapacidad de resolver una crisis económica y la corrupción rampante. En este contexto, la presión sobre la presunta colusión del gobierno venezolano con el narcotráfico se ha acumulado progresivamente, con casos abiertos por las autoridades estadounidenses, como el de los "narcosobrinos", que involucra a los sobrinos de la primera dama, y la imposición de una serie de sanciones contra actores estatales, entre ellas la inclusión del vicepresidente Tareck El Aissami en su "Lista de capos".

Colombia por consiguiente tendría poco que ganar y mucho por perder si cooperara con un gobierno que no solo está acercándose a una condición de paria en el escenario internacional, pero —dependiendo de lo que Lamas diga a las autoridades estadounidenses— también podría estar a punto de quedar en evidencia como un estado criminal. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

COLECTIVOS / 12 NOV 2021

No es sorpresa que el consumo de estupefacientes en Caracas sea el más alto del país. Y pese a una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…