HomeNoticiasNoticias del díaFallo en Costa Rica podría abrir puerta al aleteo de tiburón
NOTICIAS DEL DÍA

Fallo en Costa Rica podría abrir puerta al aleteo de tiburón

COSTA RICA / 15 ABR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Los conservacionistas de Costa Rica han reaccionado fuertemente a un fallo de una corte, el cual absuelve a una mujer acusada de "aleteo" de tiburón y ordena la indemnización del capitán de un barco relacionado con el caso, afirmando que el fallo efectivamente da legitimidad al comercio ilícito.

En un fallo emitido el 7 de abril, el juez Franklin Lara ordenó al gobierno de Costa Rica pagar a Su Hsien Feng más de US$ 6.600 por las 652 aletas confiscadas y destruidas en 2011, después de que el capitán atracara su barco en el puerto del Puntarenas, en el Pacífico, con 332 esqueletos de tiburones a bordo, informó Tico Times.

La sentencia también exoneró a la propietaria de la operación con nacionalidad taiwanesa y tica, Kathy Tseng, quien fue la primera persona en ser procesada ??por el llamado "espineo" de tiburón. Esta técnica consiste en dejar la aleta del tiburón unida a su espina dorsal, en lugar de arrancarla por completo y tirar el animal de vuelta al agua. Esta practica se aprovecha de una cláusula en la legislación costarricense que requiere que las aletas permanezcan "adheridas naturalmente " a los cuerpos de los tiburones, informó Tico Times.

El juez dictaminó que la compañía de Tseng se había mantenido dentro de los límites de la ley, pues no descargaba o vendían el cargamento. En el momento de la incautación, Tseng afirmó que la carne había sido utilizado como carnada y para alimentar a la tripulación.

Análisis de InSight Crime

Según los conservacionistas, el fallo esencialmente permitirá a las cargas de aleta de tiburón atracar en los puertos de Costa Rica siempre y cuando las aletas no sean descargadas, haciendo prácticamente imposible que los pescadores atrapados “aleteando” en el mar sean procesados.

En Asia, las aletas de tiburón son un manjar que puede costar hasta US$ 700 cada kilo, lo que impulsa esta práctica tanto en Costa Rica como en otros países de Latinoamérica, como Perú. La indignación por la inhumana naturaleza de este comercio -que ve a los restos de los animales ser descartados- llevó a Costa Rica a prohibir el aleteo en 2012, pero los pescadores continúan explotando los vacíos legales, como se puede ver en este caso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Las ambigüedades legales sobre el espineo fueron destacadas por la insistencia de Tseng, afirmando que ella no hizo nada malo porque la carne sobrante fue utilizada en su totalidad. La postura del juez de que los envíos de aletas de tiburón sólo se convierten en ilegales una vez son descargadas, también arroja dudas sobre las operaciones de lucha contra el aleteo en el mar -como el gran cargamento de aletas confiscadas menos de una semana antes del fallo.

Si se mantiene, el fallo podría manchar la reputación de Costa Rica como centro de conservación y ecoturismo. Además de la crueldad de la práctica, el aleteo tiene claras implicaciones negativas sobre las poblaciones de tiburones: Tico Times informa que más del 90 por ciento de algunas especies han sido acabadas en los últimos 15 años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 SEP 2022

Brasil acudirá a las urnas el 2 de octubre en unas elecciones que ofrecen dos visiones diametralmente opuestas sobre la…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…