HomeNoticiasNoticias del díaFalsas acusaciones sobre Sendero Luminoso enfatizan problemática de la libertad de prensa en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Falsas acusaciones sobre Sendero Luminoso enfatizan problemática de la libertad de prensa en Perú

PERÚ / 18 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Un medio de comunicación investigativo en Perú ha expuesto a un diario peruano por publicar información falsa con respecto a los vínculos entre el grupo guerillero Sendero Luminoso y su brazo político, Movadef, planteando interrogantes sobre si la supervisión del periódico incurrió en omisión descuidada de información o si fue un acto intencional.

Luego de que en la edición del 16 de abril, el diario El Comercio pusiera en primera plana el titular "Hay que liberar a nuestros camaradas para que la lucha armada no caiga", IDL Reporteros publicó un informe reprendiendo al periódico del país por haber basado sus acusaciones en un testimonio que ya había sido refutado cuando surgió por primera vez.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre el Sendero Luminoso

La historia de El Comercio destacó dos supuestas reuniones en 2008, a las que asistieron Alfredo Crespo y Manuel Fajardo -los abogados del líder encarcelado del Sendero Luminoso Abimael Guzmán, que fueron detenidos recientemente, y que encabezan el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef)- presentándose como miembros del grupo guerrillero. Según se había informado, en las reuniones se dicutieron formas para fortalecer al Movadef con el fin de reforzar sus intentos de lograr la liberación de los guerrilleros presos, así como también se buscó concertar apoyo financiero para los guerrilleros.

El 16 de abril, InSight Crime informó acerca de la historia de El Comercio.

Como lo señala el informe de IDL Reporteros, las dudas sobre estas afirmaciones hicieron que un detective de la unidad especial de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la policía de Perú, fuera asignado al caso. Éste concluyó que Crespo no pudo haber asistido a la primera reunión porque se encontraba de visita en una base naval en la que Guzmán estaba detenido en esa época, mientras que los registros de los huéspedes prueban que Fajardo no se quedó en el hotel en el que El Comercio informó que había sido recogido por la guerrilla.

Estos documentos fueron hechos públicos por el Ministerio del Interior a principios de 2013, y fueron publicados inmediatamente en el sitio web de Movadef.

La contra-exposición se produce una semana después de la detención de 28 miembros del Movadef por vínculos con la guerrilla y por haber recibido fondos ilícitos.

Análisis de InSight Crime

El informe de IDL Reporteros pinta un cuadro preocupante sobre la situación de los medios de comunicación en Perú, sobre los cuales Freedom House, una ONG dedicada a la defensa de la democracia, ha reportado que sufren de una profunda corrupción y presión política. La situación es exacerbada por la falta de un organismo regulador de medios de comunicación independiente en el país.

En el informe, IDL Reporteros destaca dos posibles razones sobre la desinformación: la primera sugiere que los reporteros del periódico hicieron un mal trabajo en la verificación de la información, una teoría apoyada en el hecho de que la unidad de investigación de El Comercio había sido disuelta recientemente, con antelación, mientras que la segunda sugiere una omisión voluntaria de la información disponible.

Si bien ya se había probado que Movadef había recibido fondos de Sendero Luminoso, la sugerencia de que sus líderes estaban actuando como miembros del grupo guerrillero pudo haber sido importante en el caso contra los miembros detenidos, quienes actualmente enfrentan hasta 35 años de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 27 AGO 2021

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…