HomeNoticiasNoticias del díaFalso anuncio de videojuego sobre 'El Chapo' confirma fascinación con la narcocultura
NOTICIAS DEL DÍA

Falso anuncio de videojuego sobre 'El Chapo' confirma fascinación con la narcocultura

MÉXICO / 7 JUN 2017 POR CHARLES ORTA ES

Un medio informativo en México se burló de la prominencia cultural internacional de Joaquín "El Chapo" Guzmán con un artículo en el que se anuncia que lo inmortalizarán en un nuevo videojuego. Aunque esto evidentemente es falso, el artículo hace hincapié en la creciente fascinación de las representaciones de la narcocultura en Estados Unidos y México.

Según el artículo que apareció en la sección "Pitorreo" de SDP Noticias, conocida por publicar comentarios que combinan la ficción y el humor con el objetivo de incentivar el debate sobre temas nacionales de importancia, el falso videojuego narraría las miles de "emocionantes aventuras" de El Chapo, que (en la vida real) se prepara para comparecer en un juzgado de Estados Unidos en abril de 2018 por acusaciones de narcotráfico.

Los redactores satíricos de Pitorreo escribieron que el juego presentaría a El Chapo y a otros personajes como figurines al estilo de la popular serie de juguetes infantiles LEGO. El juego tendría 25 niveles en los que el jugador puede asumir la identidad de El Chapo huyendo de la policía, evadiéndose de la cárcel y poniendo en "ridículo" las políticas de seguridad de México.

El grupo LEGO manifestó en un comunicado a InSight Crime que "no ha intentado ni intenta lanzar un videojuego basado en 'El Chapo' o cualquier tema relacionado con esto".

Aunque en este caso es ficticio, las noticias de un videojuego sobre El Chapo no serían sorprendentes dada la proliferación de proyectos en los medios reales que pretenden beneficiarse de la creciente mitología popular que rodea al infame capo del Cartel de Sinaloa, ahora en la cárcel.

De estos proyectos que tienen que ver con El Chapo, el más reciente es la serie de televisión "El Chapo," coproducida por Univision y Netflix, que estrenó el 23 de abril y está programada para tres temporadas, informó Variety.

De igual modo, también hay varias películas sobre El Chapo en lista para ser producidas por Hollywood; entre ellas se dice que "Hunting El Chapo", de Sony Pictures, se lanzaría en octubre, seguida de la próxima cinta de Fox, "The Cartel", basada en un best-seller del mismo nombre.

El creciente interés en las representaciones de El Chapo en la pantalla grande no se limita a la industria del entretenimiento en Estados Unidos. En 2016, México asistió al controvertido lanzamiento de "Chapo: El Escape del Siglo", que narraba la segunda fuga de la cárcel del capo, y se estrenó en más de 300 salas de cine.

La actriz mexicana Kate del Castillo, quien en 2011 actuó en el papel estelar como narcotraficante de la telenovela mexicana, "La Reina del Sur", que batió varios récords —y de quien se dice que El Chapo es fan— declaró recientemente a Excélsior que ella también planea hacer una película sobre el capo.

Análisis de InSight Crime

La parodia de SDP Noticias pone de relieve y a la vez satiriza la creciente comercialización de la narcocultura en Estados Unidos y México, ejemplificada por la proliferación de proyectos de cine y televisión relacionados con El Chapo.

En 2015, el lanzamiento y posterior popularidad que cobró la serie "Narcos", de Netflix, donde se relata el ascenso y la caída del capo colombiano Pablo Escobar, y "Sicario", la película nominada a un Óscar, que gira en torno a la historia de una agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) que intenta desmantelar un cartel ficticio mexicano, sirvieron como nuevas señales de la exitosa expansión de la narcocultura en el mercado americano de medios de comunicación convencionales.

No cabe duda que la fascinación internacional con las representaciones populares del crimen organizado no es nueva. Pero se ha documentado la continua difusión y demanda de representaciones de la narcocultura por fuera de México en el aumento de restaurantes, ropa y disfraces, además de videojuegos inspirados en la delincuencia real.

Robert J. Thompson, académico de medios de la Universidad de Syracuse, comentó a Rolling Stone que la popularidad de los carteles y su conducta violenta entre las audiencias estadounidenses puede explicarse por la afinidad cultural de los norteamericanos por "el criminal noble" y otros que están por fuera de la ley. Esto lo ha demostrado el reconocimiento generalizado de la crítica y el público en general por programas como la saga del profesor de secundaria que se convierte en vendedor de metanfetaminas "Breaking Bad" y el drama de la mafia italiana "Los Soprano".

"Como cultura realmente nos hemos habituado a la disonancia que surge de ver un programa donde el personaje principal es un tipo malo", observó Thompson. "Y no se trata solo de personajes de ficción —esa actual obsesión tiene una extensión natural sobre verdaderas figuras del crimen, desde John Gotti hasta Pablo Escobar".

VEA TAMBIÉN: InDepth cobertura sobre Narcocultura

Esta tendencia ha chocado con la reacción violenta de funcionarios de toda Latinoamérica, que a menudo critican la "hollywoodización" de la narcocultura, asegurando que perpetúa estereotipos negativos que rodean a países de la región y normaliza la violencia causada por el crimen organizado.

Sin embargo, estos funcionarios no tienen que volver la mirada hacia la industria del entretenimiento en Estados Unidos para encontrar representaciones popularizadas y muchas veces dramatizadas del narcotráfico. En México, las autoridades han condenado en repetidas ocasiones la supuesta glorificación de la narcocultura en los "narcocorridos", canciones de música popular mexicana sobre el crimen organizado, y las narcotelenovelas mexicanas sobre el mismo tema.

Miguel Cabañas, profesor asociado en la Universidad del estado de Michigan, que estudia la representación cultural del narcotráfico, habló anteriormente con InSight Crime y ofreció una posible explicación sobre la persistente fascinación con las representaciones de la narcocultura entre los mexicanos. Sostiene que ellas amplían el debate sobre la dinámica del crimen organizado en el país centrándose en algunos de los aspectos políticos, económicos y culturales más amplios que el discurso oficial no toca, como la percepción entre los sectores más pobres de la población de que el narcotráfico sigue siendo una de las pocas oportunidades de ascenso social.

Películas sobre el narcotráfico, como "El Infierno" y "Salvando al Soldado Pérez" han dominado las taquillas mexicanas en los últimos años, y narcotelenovelas, como "la Reina del Sur" gozan de gran popularidad, tanto en México como en todo el mundo hispano. Proyectos como estos han demostrado el inmenso potencial de ganancias del narcoentretenimiento. Así que, al menos desde un punto de vista comercial, LEGO podría querer repensar su postura sobre el juego de El Chapo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…