HomeNoticiasNoticias del díaAumento de escuadrones de muerte en El Salvador sería por falta de control estatal
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de escuadrones de muerte en El Salvador sería por falta de control estatal

EL SALVADOR / 30 NOV 2016 POR DAVID GAGNE ES

Numerosas fuentes le han dicho a Al Jazeera que la incapacidad de las autoridades para reducir el crimen en El Salvador ha contribuido al surgimiento de un temible grupo dedicado a matar a presuntos pandilleros, pero los intentos del gobierno por retomar el control están exacerbando la violencia.

“La policía y el ejército hacen lo que pueden”, le dijo un portavoz del escuadrón de la muerte conocido como “Los Exterminio” al cineasta Lali Houghton y al periodista local Bryan Avelar. “Pero nunca podrán verdaderamente proteger a nuestras comunidades. Tenemos que defendernos”.

Esta entrevista hizo parte de una investigación de Al Jazeera sobre el escuadrón de la muerte que opera en la provincia oriental de San Miguel, al que se le han atribuido al menos 40 asesinatos de pandilleros.

El sentimiento expresado por el portavoz es compartido por un agente de policía activo que está bajo investigación, junto con 19 de sus colegas, por posibles vínculos con Los Exterminio.

“Las personas que viven en el campo están indefensas”, dijo el hombre, conocido como Inspector Maradiaga. “La policía puede ir allá una o dos veces al mes, pero estos criminales viven allí. Por eso es que estas personas deciden resolver el asunto por su propia cuenta”.

El periodista Juan Carlos Díaz señaló además que la débil presencia del gobierno en ciertas áreas es lo que más motiva la existencia del escuadrón de la muerte antipandillas.

“El origen del grupo Los Exterminio es el abandono de las comunidades por parte del Estado”, le dijo Díaz a Al Jazeera. “El Estado no ha logrado garantizar la seguridad, y por eso aquellos que pueden se han organizado para luchar contra los criminales”.

Análisis InSight Crime

Las autoridades de El Salvador se sienten cada vez más presionadas para llenar el vacío de seguridad mencionado en la investigación de Al Jazeera. El año pasado, El Salvador se convirtió en la capital mundial del crimen, y parece que conservará el deshonroso título en 2016.

Los funcionarios de seguridad están intentando retomar el control mediante la aplicación de políticas antipandillas más severas, como las “medidas extraordinarias”, que buscan bloquear la comunicación entre los líderes de las pandillas encarcelados y sus subalternos en las calles. Estas políticas van acompañadas de ofensivas militarizadas contra los grupos. Las más reciente de éstas, el “Plan Némesis”, se implementó como respuesta a un supuesto plan de MS13 de librar una “intensa guerra contra el sistema”.

Pero, como era de esperarse, esta estrategia ha conducido a mayores niveles de violencia y enfrentamientos entre las pandillas y la policía. Al menos 44 policías y 20 soldados han muerto este año —un alto número que, sin embargo, es pequeño en comparación con los más de 500 presuntos pandilleros asesinados—. Esta asimétrica proporción sugiere que un número significativo de estos supuestos “enfrentamientos” han sido en realidad ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

En lugar de desplegar más unidades de policía, redirigir estos recursos para mejorar el débil sistema judicial de El Salvador probablemente generaría mejores resultados en materia de seguridad a largo plazo. La tasa de impunidad de los homicidios se sitúa en el 94 por ciento, lo que significa que ni las pandillas, ni los escuadrones de la muerte ni la policía tienen suficientes incentivos para detener los asesinatos.

“El verdadero cáncer es la impunidad”, le dijo Avelar a Al Jazeera. “La impunidad ha permitido que el fenómeno de las pandillas crezca y evolucione, y ahora ha creado estos otros grupos armados violentos”. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…