HomeNoticiasNoticias del díaFalta de controles en el aeropuerto de Miami facilita el tráfico de animales: Autoridades de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Falta de controles en el aeropuerto de Miami facilita el tráfico de animales: Autoridades de Estados Unidos

DELITOS AMBIENTALES / 24 JUL 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Las autoridades estadounidenses que trabajan en el aeropuerto de Miami al parecer sólo inspeccionan una fracción de la carga de animales que pasa a través del concurrido centro internacional, ofreciendo amplias oportunidades para el contrabando de vida silvestre mientras Latinoamérica lucha por combatir el crecimiento del ecotráfico.

Funcionarios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS) asignados al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) -considerado como el principal punto de entrada para los animales traficados ilícitamente a Estados Unidos- sólo lograron inspeccionar el 20 por ciento de la carga animal viva que se transportó a través del aeropuerto en 2013, informó El Nuevo Herald. De los embarques inspeccionados, aproximadamente un tercio resultó ser ilegal.

Según funcionarios de FSW, la preocupación por las bajas cifras de inspección se ven agravadas por el hecho de que el MIA es el único punto de entrada designado en el sureste de Estados Unidos para los animales exóticos que llegan al país para ser vendidos legalmente, y por lo tanto, un gran número de estos animales se están moviendo a través del aeropuerto. Un total de 11.000 envíos de animales vivos procedentes de destinos internacionales fueron declarados en MIA el año pasado, lo que significa que alrededor de 8.800 envíos pasaron sin ser examinados.

Junto con los métodos innovadores de contrabando, como ocultar las aves vivas en frascos de medicina, las autoridades de FSW en el MIA lidian con numerosos envíos de carga comercial legal que llevan permisos falsos para zoológicos o acuarios, y envíos en los que las especies raras son mezcladas con otros animales similares.

Las autoridades también tienen que vigilar los envíos con destino hacia el exterior -en un caso reciente, un venezolano fue detenido por intentar transportar más de 100 especímenes de coral vivo, almejas y pescado en su equipaje desde Miami a Caracas.

Análisis de InSight Crime

Según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (pdf), aproximadamente 350 millones de plantas y animales se venden ilegalmente cada año en todo el mundo, con el tráfico de vida silvestre generando ganancias de aproximadamente US$19 mil millones.

En Latinoamérica, el ecotráfico se ha convertido en un negocio de mil millones de dólares con crecientes vínculos con el crimen organizado y efectos devastadores sobre el medio ambiente. Las rutas de contrabando de animales también se utilizan para el tráfico de armas, drogas y la trata de personas. Los mismos animales también pueden ser utilizados para mover drogas. En 1993, 312 boas constrictor fueron descubiertas en MIA en un envío desde Colombia -a algunas de las cuales se les habían implantado condones que contenían un total de 36 kilos de cocaína.

A pesar de los riesgos y los costos presentados por el tráfico de vida silvestre, pocos países en Latinoamérica han tomado medidas importantes para combatirlo, haciendo que el comercio sea particularmente atractivo para los delincuentes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

El gran número de envíos de animales que pasan por MIA hacen de él un punto de transbordo inevitable para los ecotraficantes de Latinoamérica, y los bajos niveles de inspección son un ejemplo más de la falta de preparación de las autoridades para combatir el fenómeno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…