HomeNoticiasNoticias del díaFamilia empresaria de Panamá en lista negra de Tesoro de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Familia empresaria de Panamá en lista negra de Tesoro de Estados Unidos

ÉLITES Y CRIMEN / 9 MAY 2016 POR SAM TABORY ES

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a una influyente familia empresarial de Panamá por dirigir una red internacional de lavado de dinero conectada con el narcotráfico, lo que atrae un renovado escrutinio en Panamá como centro para las ganancias ilícitas.

El 5 de mayo, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso en su lista negra a la Organización de Lavado de Dinero Waked (Waked Money Laundering Organization -- MLO en inglés--) y a sus presuntos cabecillas, Abdul Mohamed Waked Fares y Nidal Ahmed Waked Hatum, al llamarlos "Traficantes de Narcóticos con Designación Especial". Seis socios de los Waked y 68 empresas que se piensa hacen parte de su red también fueron identificados.

Un día antes el Departamento del Tesoro anunció la designación de los Waked como MLO, Nidal Waked fue detenido en Colombia en una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad colombianas y la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) por lavado de dinero y fraude bancario, informó El Espectador. La DEA describió a Nidal como "uno de los lavadores de dinero del narcotráfico y facilitadores criminales más importantes del mundo". Se espera su extradición a Estados Unidos para que responda por cargos ante la Corte del Distrito Federal del sur de la Florida.

La designación del Tesoro describe una intrincada red de empresas internacionales de propiedad de los Waked o asociadas con ellos que se usaron para lavar ganancias de narcóticos, muchas veces usando facturas comerciales falsas y contrabando de efectivo en grandes cantidades. La agencia internacional de zonas francas La Riviera, de amplio reconocimiento internacional, con sucursales en aeropuertos de más de 14 países en toda Latinoamérica, es una de las empresas que han resultado implicadas en la red.

Además, el prominente Balboa Bank & Trust de Panamá y múltiples proyectos de construcción de centros comerciales de lujo en Ciudad de Panamá son otras posesiones comerciales de los Waked supuestamente usados en el complot de lavado. El 5 de mayo, el superintendente de bancos de Panamá anunció que su agencia tomaría control del banco.

No ha habido mención aún de para cuáles organizaciones narcotraficantes podría estar trabajando la MLO Waked.

Abdul Mohamed Waked tiene ciudadanía panameña, colombiana y libanesa. Nidal Waked tiene ciudadanía panameña, colombiana y española, según La Prensa. En una declaración publicada por medio de sus abogados, ambos niegan cualquier acto contra la ley y dice que está cooperando plenamente con las autoridades.

Análisis de InSight Crime

La divulgación de la red Waked se da poco después de la filtración masiva de archivos confidenciales de la firma de abogados con sede en Panamá Mossack Fonseca, llamados los Panama Papers, atrajo atención internacional sin precedentes a Panamá como centro para acuerdos financieros sospechosos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de Dinero

Las designaciones anunciadas por el Departamento del Tesoro esta semana seguramente alimentarán las demandas para que Panamá reforme su sistema bancario, que por primera vez se desataron por la filtración de los Papeles de Panamá en abril. Pero el alcance y la amplitud de la red Waked sugieren que las autoridades estadounidenses llevan meses investigando a la familia Waked, antes de la filtración de los documentos y como resultado de la protesta internacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

COCAÍNA / 14 AGO 2023

La remontada de los homicidios y el narcotráfico han suscitado preocupación por el crimen organizado en Uruguay. Dos estudios recientes…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 SEP 2023

El Congreso de Honduras no se pone de acuerdo sobre la designación de un nuevo fiscal general, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…