HomeNoticiasNoticias del díaHSBC es demandado por víctimas de la guerra contra las drogas en México
NOTICIAS DEL DÍA

HSBC es demandado por víctimas de la guerra contra las drogas en México

DERECHOS HUMANOS / 12 FEB 2016 POR DAVID GAGNE ES

Los familiares de ciudadanos estadounidenses asesinados en México a raíz de la violencia por el narcotráfico han demandado a HSBC por permitir que los carteles lavaran grandes cantidades de dinero ilícito a través del banco, un caso que podría tener implicaciones importantes sobre la manera como son enjuiciados los cómplices del narcotráfico.

Según Reuters, la demanda dice que HSBC es responsable de la violencia generada por el narcotráfico internacional porque el banco londinense permitió que los carteles de la droga lavaran cientos de millones de dólares a través de filiales de HSBC. En diciembre de 2012, HSBC acordó pagar US$1,9 mil millones en multas a las autoridades estadounidenses después de que se le acusara de que el Cartel de Sinaloa, de México, y el Cartel del Norte del Valle, de Colombia, lavaron US$881 millones a través del banco.

Según Bloomberg, la demanda hace referencia a los asesinatos de ciudadanos estadounidenses cometidos por los carteles mexicanos de la droga entre 2010 y 2011. Los familiares de las víctimas están intentando responsabilizar a HSBC por sus muertes, con base en la Ley Antiterrorismo, de Estados Unidos.

"Los carteles mexicanos son terroristas que sistemáticamente cometen terribles actos de violencia para intimidar, coaccionar y controlar a la población civil y al gobierno", escribió uno de los abogados de las familias en un correo electrónico dirigido a Bloomberg. "El HSBC fue cómplice del lavado de miles de millones de dólares de los carteles de la droga y debe rendir cuentas bajo la Ley Antiterrorismo por apoyar sus acciones”.

Al parecer el banco ha declarado que responderá a la demanda.

Análisis de InSight Crime

Si al banco HSBC se le ordena indemnizar a las familias de las víctimas de la violencia de los carteles, ello podría abrir un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a quién puede ser enjuiciado por participar en el comercio internacional de drogas.

El ejemplo más obvio es que otros bancos también empezarán a preocuparse. En 2010, Wachovia (que ahora es parte de Wells Fargo) acordó pagar US$160 millones después de que fiscales estadounidenses descubrieron que más de US$100 millones en ganancias de las drogas habían sido lavados a través del banco. Y estos casos pueden ser sólo la punta del iceberg; en 2012 un funcionario del Departamento de Justicia dijo que los narcotraficantes internacionales lavan US$85 mil millones anualmente en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Pero como lo señala El Daily Post, una amplia gama de actores, además de los bancos, podrían considerarse responsables de la violencia del narcotráfico en México, lo cual incluye desde agentes inmobiliarios, pasando por concesionarias, hasta los mismos consumidores de drogas. Fallar en contra del HSBC puede abrir la puerta para que muchas otras instituciones estadounidenses sean enjuiciadas.

Una demanda exitosa también podría animar a los mexicanos que han sido víctimas de la guerra de las drogas a presentar denuncias similares, y éstos superan a las víctimas estadounidenses por una abrumadora mayoría. Se cree que unas 60.000 personas murieron como consecuencia de la violencia del narcotráfico en México entre 2006 y 2012.

Sin embargo, no es claro si la denuncia posee mérito legal. Los demandantes están acusando a HSBC bajo la Ley Antiterrorista, pero ningún cartel mexicano ha sido declarado organización terrorista extranjera por las autoridades estadounidenses. Este caso, por tanto, podría reavivar el debate sobre si los carteles deben considerarse grupos terroristas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAY 2021

El tiempo parece agotársele al gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera entre México y Estados Unidos, luego de…

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…