HomeNoticiasNoticias del díaFamilias son desplazadas de viviendas públicas en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Familias son desplazadas de viviendas públicas en El Salvador

EL SALVADOR / 15 ENE 2016 POR ELISE DITTA ES

Según informes oficiales, cientos de familias han huido de sus viviendas subsidiadas por el gobierno, debido a la violencia de las pandillas en los últimos seis años, lo cual indica que el gobierno está perdiendo el control de los barrios en El Salvador.

Según El Diario de Hoy, entre 2010 y 2015, organismos de vivienda de interés social de El Salvador informaron que 751 familias abandonaron sus casas subsidiadas por el gobierno debido a amenazas de pandillas, extorsiones y altas tasas de homicidio. En algunos casos, las pandillas usan las casas abandonadas como centros de operaciones, y en otros casos saquean las viviendas para obtener ganancias.

Estos desalojos forzosos fueron más comunes en 20 de los 262 municipios de El Salvador; en un barrio del municipio de Colón, 184 familias huyeron entre 2010 y 2015.

Las familias obligadas a abandonar sus viviendas subsidiadas por el gobierno pueden presentar un informe a las autoridades para solicitar una vivienda nueva. Sin embargo, este es un proceso oneroso, y en muchos casos las alternativas ofrecidas por el gobierno se encuentran en otros vecindarios azotados por la delincuencia, según informó El Diario de Hoy.

16-01-12-ElSalvador-housing2Gráfico de El Diario de Hoy que muestra los lugares donde se les asignan nuevas viviendas públicas a las familias desplazadas

Análisis de InSight Crime

Los registros oficiales sobre los desplazados de las viviendas públicas se quedan cortos en comparación con otros cálculos del número de personas desplazadas en El Salvador. Según estadísticas recientes, 288.900 salvadoreños son desplazados internos, en gran parte debido a los altos niveles de violencia (en el año 2015, El Salvador llegó a tener la tasa de homicidios más alta del mundo: 104,2 por cada 100.000 habitantes).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Cuando las familias se ven obligadas a abandonar sus hogares, las consecuencias son trascendentales. No sólo quedan sin hogar, sino que además pierden lo que a menudo es su principal inversión, así como el acceso a escuelas, iglesias, clínicas de salud y apoyo de la comunidad. Además, el desplazamiento no se limita a las zonas urbanas más grandes de El Salvador.

El desplazamiento constante es un indicio del poco control que las fuerzas del Estado tienen sobre el territorio salvadoreño. En un caso incluido en el informe de El Diario de Hoy, en el municipio de Soyapango, una pandilla le dio a una familia veinticuatro horas para salir de su casa. La familia ni siquiera intentó denunciar el caso ante las autoridades, por miedo a sufrir represalias. Este tipo de historias es bastante común en El Salvador, donde el gobierno es incapaz de intervenir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…