HomeNoticiasNoticias del díaFARC hacen llamado a implementar acuerdo sobre drogas
NOTICIAS DEL DÍA

FARC hacen llamado a implementar acuerdo sobre drogas

COLOMBIA / 10 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

Tanto la guerrilla de las FARC como los campesinos cocaleros colombianos hicieron un llamado a la implementación de acuerdos relacionados con el cultivo de coca; sin embargo, hacerlo mientras el conflicto continúa podría resultar una tarea complicada.

En un comunicado reciente, negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hicieron un llamado al gobierno para implementar algunos de los aspectos clave de un acuerdo preliminar sobre el comercio de drogas.

Las FARC y el gobierno llegaron a dicho acuerdo en medio de las negociaciones de paz el año pasado, cuando la guerrilla acordó cortar sus vínculos con el comercio ilícito de drogas. El acuerdo también creó un marco para una estrategia que tiene como objetivo abordar el comercio ilícito de coca en Colombia a través de una combinación de programas de erradicación voluntaria y de una mayor inversión en las zonas rurales donde se cultiva.

En su declaración, las FARC argumentan que no existen obstáculos legales para comenzar con la implementación de estos planes y añaden que empezar a utilizar un nuevo enfoque de la política de drogas es una tarea particularmente urgente a la luz de los informes recientes que muestran un aumento en los cultivos de coca en Colombia.

Los campesinos productores hicieron eco a las declaraciones de la guerrilla recientemente, durante una cumbre realizada en el departamento de Putumayo, al sur del país, informó La Silla Vacía. Durante la cumbre también se hizo un llamado a la implementación de nuevos programas de erradicación y sustitución de cultivos, así los diálogos de paz aún no hayan concluido.

Los campesinos cocaleros pidieron implementar medidas adicionales que no han sido discutidas durante los diálogos de paz, como un programa de erradicación gradual que les permitiría seguir cultivando coca mientras cambian gradualmente a otros cultivos.

Las conversaciones de paz de Colombia parecen estar pasando por un momento difícil, amenazadas por una violencia creciente y por la caída del apoyo público. Sin embargo, el 8 de julio la guerrilla anunció el inicio de un nuevo cese el fuego unilateral, con la esperanza de que las conversaciones se sigan desarrollando normalmente. 

Análisis de InSight Crime

Las FARC y los campesinos productores de coca aciertan en que existen pocos impedimentos legales para iniciar con la implementación de nuevos programas relacionados con los cultivos de coca, los cuales en el sentido estricto de la palabra no son tan “nuevos”, pues las propuestas parecen más versiones mejoradas de proyectos que ya están en funcionamiento que un enfoque radicalmente diferente.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

No obstante, si bien realizar pequeños proyectos piloto es posible, la implementación a gran escala de los acuerdos en materia de droga sería complicada bajo las condiciones actuales. Los cultivos de coca están ubicados en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto del país y sin un cese el fuego indefinido de carácter bilateral, las volátiles condiciones de seguridad podrían amenazar el correcto funcionamiento de los proyectos.

Sin embargo, las unidades de las FARC que siguen financiándose mediante el cobro de “impuestos” y del comercio de coca muy probablemente serán renuentes a permitir una reducción de sus ingresos sin que primero existan garantías sobre su desmovilización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…