HomeNoticiasNoticias del díaFARC manejan minería de tungsteno en el sur de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

FARC manejan minería de tungsteno en el sur de Colombia

COLOMBIA / 12 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

Una investigación realizada por Bloomberg ha revelado que guerrilleros de las FARC de Colombia están muy involucrados en la extracción y venta de tungsteno -un mineral que se utiliza en automóviles, teléfonos, tabletas, computadores y televisores fabricados por algunas de las mayores corporaciones del mundo-.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) compran tungsteno a los mineros indígenas y manejan su propia mina -conocida como la Colina del Tigre- en el departamento de Guainía, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil, según Bloomberg.

Los guerrilleros venden el mineral a intermediarios y a empresas minerales, que luego lo exportan al extranjero. Durante los últimos cinco años, los registros muestran que 14 empresas han llevado a cabo 40 envíos del mineral de tungsteno desde Colombia, el cual las autoridades dicen que casi con toda seguridad provenía de la Colina del Tigre o la región en general.

Uno de los principales exportadores es Geo Copper, con sede en Cali, que es propietaria de una mina cerca a la Colina del Tigre, lugar que según el Director Ejecutivo (CEO por sus siglas en inglés) de la empresa es la única fuente legal de tungsteno en el país.

No obstante, una investigación independiente demostró que no había rastros de tungsteno en la mina, mientras que las autoridades afirmaron que la Colina del Tigre y sus alrededores eran la única fuente conocida. Las empresas que han comprado tungsteno colombiano son BMW, Volkswagen, Ferrari, Porsche, Siemens, Apple y Samsung. Varias de estas empresas dijeron a Bloomberg que no tenían conocimiento del papel de las FARC en el comercio de este mineral y que iban, o a detener el suministro desde Colombia o a iniciar sus propias investigaciones.

Las fuerzas de seguridad consultadas por Bloomberg dicen que están al tanto de la operación ilegal, pero que no pueden hacer mucho al respecto ya que la mina se encuentra en una región selvática aislada que es controlada por las FARC, por lo que las operaciones militares son difíciles y costosas.

Análisis de InSight Crime

El abastecimiento de minerales puede ser un negocio turbio. Empresas internacionales a menudo se abastecen de lo que parecen ser empresas nacionales respetables, pero rara vez se preguntan de dónde provienen los minerales. Cuando la atención mediática se centra en una región donde la extracción de minerales está alimentando conflictos -como la República Democrática del Congo en África- las empresas a menudo se retiran y buscan alternativas. Sin embargo, como en el caso de Colombia, estas fuentes alternativas no siempre son "más transparentes".

Esta no es la primera vez que las FARC han estado implicadas en el comercio de minerales conflictivos. También se cree que la guerrilla está involucrada en la minería del coltán -otro mineral comúnmente utilizado en dispositivos electrónicos- en Venezuela. El expresidente Hugo Chávez congeló la minería de coltán en el país debido a preocupaciones acerca de su provisión, no obstante, este vacío normativo ha permitido el involucramiento de los grupos ilegales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

COLOMBIA / 8 JUL 2021

Los Comandos de la Frontera, o La Mafia, es un grupo compuesto por las disidencias de las FARC y La…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…