HomeNoticiasNoticias del díaLas FARC 'no han cumplido' los acuerdos de paz con Colombia: embajador de EE.UU
NOTICIAS DEL DÍA

Las FARC 'no han cumplido' los acuerdos de paz con Colombia: embajador de EE.UU

COCA / 28 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El embajador de Estados Unidos en Colombia expresó públicamente los grandes reparos de su país en relación con el acuerdo de paz de Colombia con la guerrilla de las FARC, lo que se suma a la creciente presión de Estados Unidos en torno al histórico acuerdo.

"Las FARC no han cumplido, a mi juicio, con sus obligaciones basadas en el acuerdo", dijo el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, durante una reciente entrevista con El Tiempo.

Refiriéndose a comentarios anteriores de otros funcionarios estadounidenses, Whitaker sostuvo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) siguen fomentando el cultivo de la coca en ciertas áreas del país y señaló que el grupo guerrillero desmovilizado no debería participar en los intentos del gobierno de implementar programas de sustitución de cultivos para los cocaleros.

Aunque dijo que Estados Unidos reconoce los esfuerzos de Colombia para erradicar la coca, el embajador insistió en que el país andino debe esforzarse aún más.

"Es aritmética: más coca, más cocaína; más cocaína, más problemas de seguridad y salud pública en los dos países", dijo Whitaker.

Además, el embajador dijo que "las FARC necesitan dar la información acerca del narcotráfico para que haya investigaciones" y señaló que dicho proceso, estipulado en los acuerdos de paz, "aún no ha ocurrido".

Whitaker también relacionó la voluntad de las FARC de proporcionar información sobre el narcotráfico con el estatus del grupo como una estructura que Estados Unidos ha incluido en su lista de organizaciones terroristas. Dijo que la decisión de Estados Unidos de sacar a las FARC de la lista negra solamente estaría basada en actos concretos que demuestren que el grupo ha cumplido con los acuerdos de paz.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Whitaker hacen parte de las crecientes presiones de Estados Unidos sobre Colombia en relación con los acuerdos de paz que, según funcionarios de Estados Unidos, son en gran parte responsables del aumento en la producción de cocaína colombiana en los últimos años. Pero esta presión no ha ayudado a que el proceso de paz avance; por el contrario, ha causado divisiones en las cruciales relaciones de seguridad entre Estados Unidos y Colombia.

La implementación de los acuerdos de paz es un proceso delicado. Ciertas medidas, como la entrega de las armas por parte de las FARC, fueron prioridades para las que los acuerdos establecieron un período de tiempo definido. Ese no es el caso de la obligación de las FARC de divulgar información sobre el tráfico de cocaína. Las FARC no han cumplido con esta disposición simplemente porque el proceso aún no ha llegado a la etapa de elaboración de los complicados casos judiciales basados en revelaciones de las FARC y en su cooperación con los fiscales.

Vea también: Cobertura sobre paz con las FARC

Como InSight Crime registró el año pasado, el gobierno colombiano ha pedido a Estados Unidos que saque a las FARC de la lista de organizaciones terroristas, con el fin de fomentar la confianza de los guerrilleros desmovilizados en el proceso de paz. Sin embargo, los comentarios de Whitaker permiten suponer que Estados Unidos estará reacio a dar ese paso, a menos que el gobierno colombiano pueda hacer concesiones en el tema de las drogas, que, desde la perspectiva de los funcionarios estadounidenses, se ha convertido en un verdadero obstáculo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…