Según un reciente informe, un líder del grupo guerrillero FARC tiene propiedades de varios millones de dólares en Costa Rica, lo cual genera dudas sobre el origen de estos bienes, y sobre lo que pasará con las finanzas de la guerrilla en caso de que se desmovilice.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) poseen propiedades lujosas por valor de US$30 millones en Costa Rica, según le revelaron a Noticias RCN la Fiscalía General de Colombia y la Fiscalía General de Costa Rica.
Al parecer, las propiedades están a nombre de miembros de la familia de Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, miembro del Secretariado de las FARC y negociador en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano.
El fiscal general de Costa Rica le dijo a RCN Noticias que “hay sospechas de que miembros de las FARC y grupos narcotraficantes se han trasladado a Costa Rica a hacer inversiones con dinero producto de sus actividades de narcotráfico”.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica
“No hemos descartado la presencia de las FARC en Costa Rica para recomponerse, planear otro tipo de estrategias. Han estado en el país, los hemos documentado”, agregó Gamboa.
Sin embargo, Gamboa después le dijo a Diario de las Américas que el gobierno no tiene ninguna prueba concluyente en el caso de Pablo Catatumbo y no está adelantando ninguna una investigación.
Más adelante, la revista Semana informó que la Fiscalía General de Colombia solamente le había preguntado al gobierno de Costa Rica si tenía conocimiento de los activos del grupo guerrillero en su territorio.
Análisis de InSight Crime
Dado que las FARC han negado constantemente que tengan dinero acumulado en Colombia o en el extranjero, las revelaciones de activos multimillonarios en el extranjero podrían ser un golpe para la imagen del grupo guerrillero, así como para su credibilidad en las conversaciones de paz. En una reciente entrevista con BBC Mundo, el principal negociador de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, afirmó:
“Las FARC no tiene dinero... Todas las cuentas bancarias de las FARC en esos paraísos fiscales pueden tomarlas y colocarlas al fondo de reparación... Pero es que nosotros no tenemos”.
Los informes de Noticias RCN y Semana plantean además una cuestión más amplia, en relación con lo que sucederá con los activos de las FARC, tras su probable desmovilización. El gobierno colombiano afirmó recientemente que empezará a confiscar más de US$20,3 millones en activos de la guerrilla tras la eventual firma de un acuerdo de paz —cifra que representa sólo una fracción de los US$200 millones que las FARC ganan anualmente por el tráfico de drogas—.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC
Sin embargo, estas medidas se limitan al territorio colombiano, y falta ver si se tomarán acciones contra los bienes de las FARC en otros países.
Aunque las denuncias de que las FARC tienen propiedades en Costa Rica siguen siendo poco concluyentes, ya se tenía evidencia de operaciones similares de las FARC. En 2015, la Fiscalía General de Colombia descubrió que el dinero lavado por las FARC estaba llegando a Costa Rica, donde los familiares de Pablo Catatumbo presuntamente administraban las inversiones de decenas de millones de dólares en propiedades y empresas pesqueras. Las FARC también han sido acusadas de usar a Costa Rica como refugio y de establecer redes de tráfico de drogas y armas por todo el país