HomeNoticiasNoticias del díaEn posconflicto, elementos de FARC podrían replicar modelo de grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

En posconflicto, elementos de FARC podrían replicar modelo de grupos criminales

COLOMBIA / 20 ENE 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades arrestaron al líder de un grupo criminal, cuyas operaciones en el suroeste de Colombia podrían convertirse en un modelo para los elementos de la guerrilla de las FARC que sigan implicados en el narcotráfico.

El 14 de enero, la policía colombiana capturó a Miguel Antonio Bastidas Bravo, alias "La Gárgola" o el "Capo del Sur", en la ciudad de Cali, al suroeste del país, según informes de El Tiempo.

Según El Espectador, Bastidas era el cabecilla de una banda narcotraficante conocida como "La Constru". Se cree que coordinaba embarques de cocaína que partían de los departamentos de Putumayo y Nariño, en Colombia, e iban a lo largo de la costa pacífica y hasta México. Las autoridades lo señalan como el responsable de la producción y venta de 2.000 kilogramos de cocaína al mes.

Arrestado anteriormente en 2013, Bastidas ha estado prófugo después de escapar, según Caracol. Entre las acusaciones en su contra están asesinato, concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico de armas.

Análisis de InSight Crime

El gobierno colombiano está entrando en las etapas finales de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de (FARC), que se desarrollan actualmente en La Habana, Cuba, sobre el último punto en la agenda de finalización del conflicto e implementación de un cese bilateral al fuego. La meta es llegar a un acuerdo negociado antes del 23 de marzo

Una de las mayores preocupaciones en torno a los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC, sin embargo, es la posible criminalización de ciertos elementos de las FARC. Por mucho tiempo se ha sabido que las FARC participan en el comercio de la droga, aunque sus jefes por lo general niegan o minimizan el alcance de la participación del grupo.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Se cree que grupos como La Constru, una organización de origen paramilitar, trabajan para las FARC: comprando base de coca del grupo guerrillero, procesándola para hacer cocaína y transportándola a lo largo de la costa o hacia Ecuador con protección de las FARC, antes de venderla finalmente a grupos mexicanos. La mayor parte de las ganancias va a las FARC, para financiar sus operaciones.

Este modelo ayuda a las FARC a seguir negando su participación en el negocio de la droga. Una posibilidad es que incluso en una etapa de postconflicto en Colombia, habría elementos de las FARC que buscaran mantener relaciones con grupos como La Constru. Este fenómeno podría generar gran controversia, especialmente si otras facciones de las FARC forman un partido político y se involucran en la política tradicional en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 5 SEP 2023

El anuncio de un acuerdo para avanzar en las negociaciones con el Estado Mayor Central de las ex-FARC mafia parece…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

COLOMBIA / 22 AGO 2023

Los líderes empresariales de Venezuela han advertido que las industrias de alimentos y bebidas del país podrían estar al borde…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…