HomeNoticiasNoticias del díaFARC presionan al gobierno de Colombia para que cumpla compromisos de los acuerdos de paz
NOTICIAS DEL DÍA

FARC presionan al gobierno de Colombia para que cumpla compromisos de los acuerdos de paz

COLOMBIA / 29 SEP 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

El grupo guerrillero de las FARC está presionando al gobierno de Colombia para que cumpla las promesas hechas como parte de los acuerdos de paz firmados el año pasado; esto ocurre en un momento crítico del proceso de implementación y corrobora los temores de que se presenten disidencias entre los exguerrilleros.

En una carta abierta fechada el 24 de septiembre y dirigida al presidente Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", expresó su preocupación por el hecho de que el gobierno no está cumpliendo con algunos componentes importantes del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Timochenko es el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y recientemente fue nombrado presidente del nuevo partido político del grupo.

Su carta, publicada justo un mes después de que las FARC terminaran su desmovilización, subraya varios asuntos que han surgido o empeorado durante el subsecuente proceso de reintegración.

Por ejemplo, Timochenko señala que el gobierno no tiene un plan específico para la reintegración de los excombatientes, y que el proceso del Congreso para aprobar componentes importantes de la legislación relacionada con el proceso de paz ha sido demasiado lento. El líder de las FARC señala que estas falencias han dejado a muchos exguerrilleros en un estado de limbo y padeciendo malas condiciones en las prisiones y las zonas de concentración oficiales.

Además, la carta dice que miles de excombatientes de las FARC aún no han recibido sus documentos de identificación, cuentas bancarias y salarios básicos, que se consideran partes fundamentales del proceso de reintegración de los excombatientes a la sociedad colombiana.

Análisis de InSight Crime

A medida que avanza el proceso de implementación de los acuerdos de paz y los excombatientes desmovilizados se reintegran a la sociedad, la evidente incapacidad del gobierno para resolver estos problemas podría aumentar las disidencias entre los excombatientes de las FARC.

Hasta el momento, los dirigentes de las FARC han estado unánimemente comprometidos con el proceso de paz, según lo evidencia el hecho de que la guerrilla ha entregado no sólo sus armas, sino además una lista de sus bienes. Sin embargo, las fallas del gobierno en el cumplimiento de las promesas estipuladas en los acuerdos han generado gran descontento al interior de las FARC. Y como InSight Crime lo ha documentado, el señuelo de lucrativas actividades criminales ha persuadido a muchos miembros de las FARC de distanciarse del proceso de paz, bien sea uniéndose a grupos criminales existentes o conformando nuevas organizaciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

En el corto plazo, es probable que al gobierno le resulte difícil responder a las demandas de las FARC porque el proceso para la aprobación de las leyes que facilitarán la reintegración ha sido lento. Ello se debe sobre todo a una decisión de la Corte Constitucional a comienzos de este año que hizo más difícil gestionar rápidamente las leyes del acuerdo de paz en el Congreso. Además, al Congreso sólo le quedan dos meses del período de un año de la llamada vía rápida (o "fast track"), disposición que busca acortar el proceso de debate necesario para aprobar las leyes relacionadas con los acuerdos de paz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 21 SEP 2021

Cantidades sin precedentes de cocaína se abren paso por el Atlántico para venderse en toda Europa a precios récord. Un…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…