HomeNoticiasNoticias del díaFARC produce drogas sintéticas: Ejército de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

FARC produce drogas sintéticas: Ejército de Colombia

COLOMBIA / 4 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

El ejército colombiano descubrió un laboratorio de drogas sintéticas que presuntamente pertenecía a la guerrilla de las FARC, lo cual, de ser cierto, indicaría que los guerrilleros están diversificando sus actividades ilícitas y están incursionando en el creciente mercado de drogas sintéticas de Latinoamérica.

El ejército encontró recientemente un laboratorio de procesamiento de drogas sintéticas en el departamento de Putumayo, al suroeste de Colombia, informó El Tiempo. Según fuentes del ejército, el laboratorio era operado por 30 miembros del Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En las instalaciones, las autoridades encontraron 1,5 toneladas de precursores químicos, así como evidencia de que el laboratorio podría haber sido usado para producir cerca de tres toneladas de cocaína cada mes, informó El Espectador. Las autoridades afirman que el laboratorio le generaba al grupo guerrillero ganancias mensuales de US$11,7 millones por la producción de drogas. El general Alfonso Vacca Torres, comandante de la Vigésima Séptima Brigada de Selva, afirmó que un tercio de esas ganancias ilícitas provenían de la producción de drogas sintéticas como el éxtasis, informó El Colombiano.

Las autoridades también señalaron que la producción de drogas sintéticas podría ser una señal de que las FARC están explorando nuevos mercados de consumo, informó El Colombiano.

Análisis de InSight Crime

Si el Frente 48 de las FARC realmente está involucrado en el tráfico de drogas sintéticas, es porque probablemente pretende lucrarse de la creciente demanda de este tipo de drogas en varias partes de la región, como lo sugirieron las autoridades. Una investigación de campo de InSight Crime descubrió que el Frente 48 de las FARC ya está fuertemente involucrado en el tráfico de drogas en Putumayo y que podría tener nexos con el Cartel de Sinaloa. Esta unidad de las FARC es conocida por traficar grandes cantidades de coca y cocaína a Ecuador, donde el Cartel de Sinaloa opera en la provincia de Sucumbíos, al noreste del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

Las FARC no sería el primer grupo criminal colombiano en estar ampliando su participación en el tráfico de drogas sintéticas. En octubre de 2014, la policía atribuyó una masacre en la ciudad de Cali, al suroeste del país, a una lucha por el control del tráfico de drogas sintéticas. El pasado abril, las autoridades desmantelaron lo que parece ser el primer grupo colombiano dedicado al tráfico transnacional de drogas sintéticas.

La participación de un mayor número de grupos ilegales en el tráfico de drogas sintéticas podría sustentar los temores de que este tipo de drogas pueden representar una amenaza para la seguridad similar a la de drogas tradicionales como la cocaína. En marzo de 2013, el entonces director de la Policía Nacional de Colombia, José Roberto León Riaño, dijo que las drogas sintéticas estaban “reemplazando a las tradicionales como la cocaína”. En noviembre de ese mismo año, el general Ricardo Restrepo, director de la policía antinarcóticos de Colombia le dijo a Reuters que combatir el tráfico de drogas sintéticas “va a ser nuestra próxima batalla.”

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

COLOMBIA / 31 MAY 2023

Mientras nos cuenta su historia, María se apoya en una tabla afuera de su rancho —improvisado con metal corrugado, trozos…

COLOMBIA / 13 SEP 2023

Un antiguo sicario de Pablo Escobar evidencia los retos a los que se enfrenta hoy la Paz Total con las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…