HomeNoticiasNoticias del díaFarmacias de Uruguay comenzarán a vender marihuana de manera legal
NOTICIAS DEL DÍA

Farmacias de Uruguay comenzarán a vender marihuana de manera legal

POLÍTICA DE DROGAS / 20 JUL 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Desde el 19 de julio, los ciudadanos de Uruguay pueden comprar marihuana legalmente en las farmacias, lo cual marca un importante hito en el proceso de establecimiento de un mercado legal de la droga y representa una experiencia valiosa para la región, a pesar de los obstáculos y de posibles deficiencias.

La fecha de inicio para las ventas de marihuana legal fue anunciada la semana pasada por la agencia gubernamental responsable de coordinar el proceso, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. Las ventas se realizarán bajo supervisión del gobierno en 16 farmacias que ya han iniciado el proceso de registro.

Las ventas están prohibidas para quienes no sean ciudadanos del país, pero casi 5.000 uruguayos ya se han inscrito para poder comprar la droga a un precio regulado por el Estado, de cerca de 37 pesos uruguayos (alrededor de US$1,30) por gramo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estimó en 2015 que el precio promedio de la marihuana en el mercado negro de Uruguay era de alrededor de US$1,7 dólares por gramo.

El producto puede adquirirse en paquetes de 5 gramos, y las personas no pueden comprar más de 40 gramos al mes.

El gobierno ha autorizado a las empresas privadas para cultivar dos variedades de la planta para la venta en las farmacias. La primera variedad, conocida como ALFA I, contiene una concentración de cerca de dos por ciento de tetrahidrocannabinol (THC) y siete por ciento de cannabidiol (CBD), dos de los principales químicos psicoactivos del cannabis. La segunda variedad, BETA I, contiene una concentración de dos por ciento de THC y seis por ciento de CBD.

Aunque las ventas en las farmacias se habían retrasado, el gobierno ya había legalizado el cultivo regulado de cannabis por parte de individuos, así como clubes privados en los que los miembros pueden comprar cantidades limitadas de la droga.

Análisis de InSight Crime

La implementación de un mercado de marihuana legal y regulado en Uruguay ha sido criticada por varios motivos, como el hecho de que dicha decisión no logrará acabar con el comercio criminal de marihuana. Este es uno de los principales objetivos que el Estado ha planteado con esta política, junto con el de intentar reducir los daños a la salud de los consumidores.

Algunos críticos han argumentado que el precio de la marihuana legal establecido por el Estado no es lo suficientemente bajo como para afectar el mercado negro, donde se puede conseguir más barata. Otros se han referido a la muy baja concentración de THC en la droga legal como otra de las razones por la que algunos consumidores podrán acudir al mercado negro. Aunque el precio puede ser mayor (un gramo de marihuana ilegal de alta potencia puede costar hasta US$20), algunos consumidores pueden estar dispuestos a pagar este valor con el fin de acceder a una droga de mayor potencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Uruguay

Aún así, si no se logran dichos objetivos, el proceso sigue siendo un experimento valioso, como un intento por controlar la droga ilegal que más se consume en Latinoamérica y el mundo. El proceso ya ha pasado por más de tres años de debates, estudios y perfeccionamiento, y las lecciones aprendidas ayudarán sin duda a delinear las futuras conversaciones acerca de la legalización de la marihuana en países como Paraguay y Colombia, los principales productores de marihuana en la región, o Argentina y Brasil, que cuentan con mercados de consumo y en ocasiones han sufrido de la violencia relacionada con ésta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Al puerto de Montevideo suelen llegar buques pesqueros que cometen abusos laborales y practican la pesca ilegal.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…