HomeNoticiasNoticias del díaFirma de Armas Alemanas Vendió Ilegalmente Armas a México
NOTICIAS DEL DÍA

Firma de Armas Alemanas Vendió Ilegalmente Armas a México

MÉXICO / 7 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Una fábrica alemana de armas ha admitido haber vendido ilegalmente miles de rifles a México, donde las armas fueron supuestamente utilizadas para cometer violaciones contra los derechos humanos.

Heckler & Koch, que produce armas como pistolas, ametralladoras y lanzagranadas; está siendo investigada por las autoridades alemanas por exportar rifles G36 a varios estados de México, donde Alemania tiene prohibida la venta de armas, debido a preocupaciones por los derechos humanos.

Anteriormente, la compañía afirmó que sólo alguna vez había entregado armas a la autoridad central de armas de México dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional. No obstante, esta semana la compañía admitió las exportaciones ilegales. Había "fuertes sospechas" de que dos empleados habían enviado rifles a los estados vetados sin una aprobación, dijo la compañía en un comunicado, y agregó que la pareja había sido despedida desde entonces.

Presuntamente más de 9.000 rifles G36 ilegales fueron vendidos a México en total. El secretario de la defensa de México ha dicho que casi la mitad de estos rifles terminaron en los cuatro estados donde Alemania prohíbe la venta de armas.

El gobierno alemán prohibió la exportación de armas a Chihuahua, Jalisco, Chiapas y Guerrero en 2007 debido a la preocupación de que pudieran ser utilizadas en casos de violaciones de derechos humanos. Sin embargo, a finales de 2011 la evidencia comenzó a acumularse de que la prohibición había sido violada, cuando fotos y testimonios de testigos indicaron que la policía utilizó rifles G36 - al parecer procedente de Heckler & Koch - para abrir fuego contra una protesta estudiantil en Guerrero. Dos personas murieron durante la manifestación.

Heckler & Koch también ha sido acusada de sobornar a funcionarios mexicanos para asegurar más ventas entre 2005 y 2010, y de suministrar armas al régimen de Muammar Gaddafi en Libia.

Análisis de InSight Crime

El caso Heckler & Koch es un recordatorio de que Estados Unidos - sin dejar de ser un importante proveedor de armas traficadas ilegalmente en México - no es la única fuente de armas ilegales. Aunque los envíos ilícitos de rifles G36 terminaran en manos de la policía, esto sigue siendo un motivo de preocupación, dado que los funcionarios corruptos y los grupos criminales son ambos conocidos por venderse armas entre ellos.

También está la cuestión de lo que aún queda por hacer en Alemania, en cuanto a acciones legales en contra de Heckler & Koch. Como señaló un experto jurídico alemán, es muy poco probable que dos empleados de la compañía pudieran haber coordinado las ventas ilícitas sin el conocimiento de otros en la empresa. Por otra parte, era poco realista del gobierno alemán de creer que su prohibición tendría un efecto real sobre donde terminaron las armas exportadas o para qué se utilizaron después de su llegada a México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…