HomeNoticiasNoticias del díaFirmas de seguridad son gran fuente de armas para criminales en Rio
NOTICIAS DEL DÍA

Firmas de seguridad son gran fuente de armas para criminales en Rio

BRASIL / 24 MAY 2016 POR DAVID GAGNE ES

Más de 30 por ciento de todas las armas pertenecientes a firmas de seguridad privadas en Rio de Janeiro terminan en manos de criminales, dicen las autoridades, destacando una fuente importante pero muchas veces descuidada de fuentes de armas de fuego para grupos criminales en Latinoamérica.

Un informe de la Policía Federal al que tuvo acceso el informativo Globo afirma que por lo menos 17.662 armas de fuego fueron desviadas o robadas de los inventarios de empresas de seguridad privada en el estado de Rio de Janeiro en los últimos 10 años. Esta cifra representa 30,2 por ciento del total de armas registradas por las 222 firmas de seguridad de Rio, según Globo.

Los criminales obtuvieron más de 900 armas entre 2011 y 2015 solo de empresas de seguridad con sede en la capital de Rio de Janeiro. El número de armas desviadas de las firmas de seguridad aumentó casi 100 por ciento en ese periodo de cinco años, de 128 en 2011 a 255 en 2015.

Un 95 por ciento de las firmas de seguridad del estado son manejadas por militares y policías activos o miembros retirados de las fuerzas armadas y la policía militar, afirman las autoridades.

La Policía Civil de Rio anunció el 22 de mayo la creación de una nueva fuerza de tarea para investigar el problema. Según la fiscalía del estado, la Policía Civil no ha abierto ni una investigación por las armas de seguridad privada que terminan en el mercado negro; todos los casos hasta la fecha han involucrado a las fuerzas de policía civil o militar que desvían armas a los criminales.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales en Latinoamérica se abastecen de armas en varias formas. Aunque gran parte de la atención se centra en las redes de tráfico de armamento que vienen de Estados Unidos y en los depósitos militares domésticos, las firmas privadas de seguridad son otra fuente importante, si bien ignorada, de armas para el mercado negro. De hecho, el gran número de armas de la seguridad privada canalizadas a los alijos de armas de los grupos criminales de Rio apuntan a un problema sistémico que las autoridades ignorar en su mayor parte a lo largo de la última década.

VEA TAMBIÉN:Cobertura sobre Tráfico de Armas

Las firmas de seguridad privada se están generalizando en toda Latinoamérica como respuesta al auge de la criminalidad y la sobrecarga de los cuerpos de policía. Analistas de seguridad han estimado que la región del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), donde pululan las pandillas en Centroamérica, emplea hasta 300.000 guardias de seguridad privada, y muchas de las firmas para las que trabajan no están siquiera registradas con el gobierno.

La saturación de guardas de seguridad privada en combinación con la laxitud de las regulaciones estatales hacen de estas empresas un blanco fijo para los criminales necesitados de armas. En El Salvador, donde el personal de seguridad privada supera en número a los agentes de la policía civil, se descubrió que más de 1.700 armas de la seguridad privada denunciadas como perdidas entre 2009 y 2011 habían sido vendidas en el mercado negro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARIBE / 31 MAY 2022

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla…

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…