HomeNoticiasNoticias del díaFiscal: Costa Rica se 'Está Llenando' de Narcotraficantes Colombianos y Mexicanos
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal: Costa Rica se 'Está Llenando' de Narcotraficantes Colombianos y Mexicanos

COSTA RICA / 10 ABR 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

En una apasionante presentación en Washington DC, el principal fiscal en temas de narcotráfico de Costa Rica advirtió sobre la creciente presencia de organizaciones criminales transnacionales en esa nación centroamericana, diciendo que había un número cada vez mayor de traficantes de México y Colombia utilizando el país como base de operaciones.

Hablando en un evento del Woodrow Wilson Center en Washington, Walter Espinoza Espinoza, Fiscal Adjunto contra la Delincuencia Organizada, informó que Costa Rica se está convirtiendo en un "refugio" para los capos colombianos y mexicanos (Vea el video del evento, que incluyó a fiscales de Guatemala y El Salvador).

Según Espinoza, los narcotraficantes usan a Costa Rica, que carece de las violentas guerras territoriales de México y la intensa presión de la fuerza pública, para coordinar las actividades criminales y lavar dinero. Esta migración de líderes criminales ha estimulado la violencia en Costa Rica, con más del 20 por ciento de los homicidios registrados en 2012, es decir aproximadamente 100 de 474 asesinatos, vinculados al crimen organizado, dijo el fiscal.

Espinoza admitió que hasta el momento, los esfuerzos del gobierno para frenar la penetración criminal y el narcotráfico no están teniendo "ningún efecto", aunque llevaron a cabo más de 1.000 operaciones contra los grupos narcotraficantes el año pasado.

Análisis de InSight Crime

Las preocupaciones de Espinoza se suman a un creciente coro de alarma sobre el crimen organizado en Costa Rica. Las autoridades dicen que el Cartel de Sinaloa representa la mayor amenaza, pese a que los traficantes colombianos, como los Rastrojos, también han establecido una presencia allí. La importancia cada vez mayor de Costa Rica como un país de tránsito - las incautaciones de cocaína casi que se duplicaron entre 2011 y 2012 - también ha alimentado los temores sobre el potencial crecimiento de su mercado interno de drogas.

A pesar de los intentos de la Presidenta Laura Chinchilla para dar prioridad a la seguridad, Costa Rica está luchando contra el influjo de la actividad criminal. El reporte de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos, International Narcotics Control Strategy Report, expresó su preocupación por "la falta de recursos y la burocracia complicada" de Costa Rica, especialmente en lo relativo a la seguridad fronteriza y la interdicción marítima.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 13 SEP 2021

En Costa Rica, el decomiso de bienes de narcotraficantes resulta ser más un pasivo que un activo para las autoridades.

COSTA RICA / 29 NOV 2021

Un nuevo informe indica que los recientes avances hechos en Costa Rica para proteger sus ricas poblaciones de tiburones y…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…