HomeNoticiasNoticias del díaFiscal general de Colombia dice que FARC deben declarar activos ilícitos ahora
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal general de Colombia dice que FARC deben declarar activos ilícitos ahora

COLOMBIA / 29 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Tras la firma de un histórico acuerdo de paz, el fiscal general de Colombia ha dicho que la principal organización guerrillera del país debe declarar todos sus activos, lo cual abre la puerta para futuras acciones legales y posibles penas de prisión para aquellos que se nieguen a hacerlo.

El 27 de septiembre, el Fiscal General de Colombia, Néstor Humberto Martínez, les dijo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que deben declarar todos los bienes obtenidos de manera ilícita durante el conflicto armado, o de lo contrario corren el riesgo de ser procesados por lavado de dinero, informó EFE.

El gobierno colombiano y los líderes de las FARC firmaron un acuerdo de paz el 26 de septiembre en Cartagena, con lo cual se culminan cuatro años de negociaciones para poner fin a la lucha guerrillera que se ha extendido por 50 años.

Martínez dijo que las FARC deben declarar sus bienes antes de que el acuerdo de paz entre en vigor, lo cual ocurrirá pronto, suponiendo que la mayoría de los colombianos vote a favor durante el plebiscito nacional el 2 de octubre para ratificar los acuerdos.

Martínez enfatizó en que los crímenes cometidos después de que los acuerdos entren en vigor serán enjuiciados por el sistema judicial ordinario de Colombia, y no por el sistema de justicia transicional especial creado para investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Esto incluye los crímenes de “que se prolonguen en el tiempo”, como el reclutamiento de menores por parte de las FARC o los cultivos ilícitos. La retención ilegal de activos ilícitos por parte de los miembros de las FARC también se considerará un crimen prolongado, y Martínez afirmó que, si la Fiscalía General detecta la existencia de tales activos después de la implementación de los acuerdos, éstos podrían ser confiscados.

“El patrimonio ilícito acumulado durante el conflicto no se encuentra saneado” dijo Martínez, quien agregó que, si las FARC intentan “invertir, transformar, almacenar, conservar, custodiar o administrar bienes de origen ilícito […] constituirá el delito de lavado de activos”.

Hasta la fecha, las FARC han declarado que no tienen activos ni riquezas ocultas.

En respuesta a las declaraciones de Martínez, un importante miembro de las FARC, conocido como alias “Jesús Santrich”, acusó al fiscal general de vínculos con empresas que ayudaron a financiar a los paramilitares colombianos de extrema derecha. La insinuación de Santrich de que las FARC no deberían declarar sus ganancias ilícitas amenaza con agitar la polémica sobre los acuerdos de paz y reforzar los argumentos de quienes defienden el voto por el “no” en el referéndum del 2 de octubre, informó Semana.

Análisis de InSight Crime

La fuerte retórica de Martínez sugiere que los fiscales colombianos están preparados para enjuiciar a los miembros de las FARC por lavado de dinero si durante la implementación del acuerdo de paz se descubren bienes no declarados. De hecho, es probable que los fiscales colombianos estén al tanto de tales activos y que ya tengan algunos casos listos para iniciar. Por ejemplo, en una reciente visita a Estados Unidos, Martínez estableció una “alianza” con las autoridades estadounidenses con el fin de buscar y extinguir los activos de las FARC ocultos en el extranjero.

Se sabe que las FARC se han financiado mediante la participación en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas, como la minería ilegal, lo cual ha generado dudas frente a las repetidas afirmaciones del grupo de que se encuentran en bancarrota. Por ejemplo, The Economist, haciendo referencia a un estudio del gobierno, informó recientemente que se estima que el patrimonio neto de las FARC en 2012 era de 33 trillones de pesos colombianos (unos US$11,3 mil millones al tipo de cambio actual). Aunque es difícil establecer el verdadero estado de las finanzas de las FARC, InSight Crime estimó en 2013 que la guerrilla pudo haber ganado más de US$200 millones por el tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

Se cree que gran parte de este dinero ha sido invertido en bienes raíces y empresas en Colombia. Sin embargo, también se cree que las FARC tienen activos importantes fuera de Colombia; la Fiscalía General de la Nación ha estimado que el 70 por ciento de los activos del grupo se encuentran en el extranjero. Un informe reciente sugiere que líder de las FARC Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, posee propiedades de varios millones de dólares en Costa Rica.

Si en el futuro se descubre que los miembros de las FARC conservan activos ilícitos, en violación a los acuerdos de paz, pueden enfrentar 20 años de cárcel, en lugar de entre cinco a ocho años de libertad restringida para los combatientes de las FARC que confiesan sus crímenes en este momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…