HomeNoticiasNoticias del díaFiscal General de Honduras Renuncia Tras Presión del Congreso
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal General de Honduras Renuncia Tras Presión del Congreso

HONDURAS / 28 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El Fiscal General de Honduras y su asistente han dimitido en medio de acusaciones sobre irregularidades financieras encontradas al interior de su oficina, llamando la atención sobre el alto nivel de corrupción e incompetencia, a medida que el país lucha para reducir el crimen.

Luis Alberto Rubí, el Fiscal General, y Roy Urtecho, el Fiscal General adjunto, anunciaron su renuncia ante el Congreso el 26 de junio, poco después de que un órgano del Congreso recomendara su destitución con base a irregularidades administrativas descubiertas durante una investigación al Ministerio Público.

Rubí y su equipo fueron suspendidos en abril por un período de 60 días luego de una votación en el Congreso. Fueron reemplazados temporalmente por un comité de supervisión de cinco miembros, encargados de evaluar el trabajo de la oficina y de reformar la institución. Las irregularidades que se hallaron, incluyen el aparente mal uso del dinero para gastos de viaje y salarios sospechosamente altos para ciertos empleados, informó El Heraldo. Además, la comisión acusó a los dos hombres de "mala administración" de la institución, afirmando que las investigaciones llevadas a cabo durante el tiempo en el que los dos hombres estuvieron en el cargo fueron "pobres y deficientes".

El comité de intervención dijo que estaban esperando un informe del Tribunal Superior de Cuentas, que estaba llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre los resultados, informó La Prensa.

Análisis de InSight Crime

La renuncia de los dos asesores jurídicos más importantes del país es otro indicio del grado de ineficiencia y corrupción entre los más altos funcionarios del país. Un funcionario culpó al Ministerio Público en marzo por la falta de cooperación en el proceso de reforma de la policía de Honduras que se está llevando a cabo, y el propio Rubí admitió en abril que el Ministerio Público sólo es "capaz de investigar" el 20 por ciento de los homicidios que ocurren en Honduras. Mientras que el Fiscal General culpó a la falta de recursos por estas ineficiencias, estas últimas acusaciones indican que el uso indebido de los recursos es también un problema importante.

Los intentos de erradicar la corrupción y la reforma de las instituciones en Honduras en el último año llevaron a la investigación de ocho ex altos mandos de la policía por presuntos delitos financieros, así como el despido de cientos de policías que no pasaron las pruebas de confianza. No obstante, el proceso de reforma ha sido criticado por ser lento e ineficiente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…