HomeNoticiasNoticias del díaFiscal General de El Salvador: dos tercios de homicidios son de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal General de El Salvador: dos tercios de homicidios son de pandillas

BARRIO 18 / 2 DIC 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

La violencia de pandillas representa dos terceras partes de los homicidios en El Salvador, según cifras de la Fiscalía General de la República, un aporte significativo al récord de violencia en el país.

La Fiscalía General de la República de El Salvador anunció los resultados de un análisis de cierre de año sobre crimen, afirmando que 65 por ciento de los homicidios cometidos en 2015 fueron cometidos por pandilleros, informó La Prensa Gráfica.

Los datos del informe presentado por la Fiscalía General también señalaron el enorme incremento de la violencia y la actividad criminal en el último año. En comparación con 2014, este año vio un alza de 74 por ciento en los homicidios.

El Salvador ya supera a Honduras en términos de violencia, afirmó El Diario de Hoy, con una tasa de 90 homicidios por 100.000 ciudadanos.

El informe también resaltó el alza en los casos de “homicidio múltiple”, en los que hubo dos o más víctimas. Desde 2014, el número de homicidios subió casi 200 por ciento, hasta 450 casos en 2015.

Análisis de InSight Crime

El informe del fiscal general ofrece datos importantes de una crisis en continuo aumento en El Salvador, dando una responsabilidad mayor a las pandillas por el alza en la violencia.

A comienzos de noviembre, un estudio de la policía señaló que casi el 70 por ciento de las víctimas de muertes violentas en El Salvador no tenían conexión con las pandillas. Esto subvertía la versión tradicional del gobierno de que la mayor parte de la violencia en el país tenía que ver con conflictos entre pandillas, y no afectaba a los civiles en general.

Es más, la policía y otros presuntos grupos vigilantes han estado vinculados a masacres de civiles y supuestos pandilleros. Y muchos analistas han notado un aumento en dicho tipo de violencia

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin embargo, los números tanto de la policía como del fiscal general indican que la violencia de pandillas tiene un impacto cada vez mayor. Junto a las víctimas civiles —incluyendo a los caídos en masacres ejecutadas por la policía—, la violencia de las pandillas ha apuntado con mayor fuerza a la policía, el ejército y las fuerzas de seguridad pública, en el intento de la pandilla callejera Mara Salvatrucha (MS13) por ganar mayor control de las operaciones de narcotráfico, según un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

La violencia de las pandillas contra las fuerzas de seguridad también se ha recrudecido, con la supuesta intensificación de los esfuerzos de la MS13 y su rival Barrio 18 por presionar al gobierno para que restablezca la tregua de 2012 y reduzca las iniciativas contra las pandillas. Todos estos factores juntos han contribuido a índices de violencia que no se veían desde la guerra civil de El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…