HomeNoticiasNoticias del díaFiscal General de Guatemala busca derogar ley que facilita impunidad de funcionarios
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal General de Guatemala busca derogar ley que facilita impunidad de funcionarios

GUATEMALA / 13 JUN 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La Fiscal General de Guatemala ha solicitado revocar un mecanismo legal que protege a los funcionarios de ser enjuiciados, lo que significa el más reciente intento de acabar con la impunidad de los políticos y funcionarios corruptos.

La Fiscal General Thelma Aldana dijo que el “antejuicio […] no debería existir en Guatemala porque es un mecanismo que entorpece al Ministerio Público en su labor de investigación”, informó elPeriódico.

La “Ley de Antejuicio” de Guatemala (pdf) garantiza protección a los funcionarios del gobierno para que no sean detenidos o sometidos a un proceso judicial a menos que una corte apruebe primero una audiencia preliminar presidida por una comisión especial que determina si se debe levantar la inmunidad frente al enjuiciamiento.

Según elPeriódico, el proceso de la audiencia preliminar se demora en promedio 18 meses. Aldana señaló que la duración del proceso a menudo da como resultado la pérdida de pruebas e impide llevar a cabo una investigación más exhaustiva.

Aldana hablaba en respuesta a la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala del 8 de junio de aprobar el antejuicio contra tres representantes del Congreso implicados en contrataciones fraudulentas.

Iván Velásquez, director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por Naciones Unidas, también ha expresado preocupaciones sobre el antejuicio y su contribución a la impunidad de los funcionarios guatemaltecos.

Análisis de InSight Crime

La intención de requerir un antejuicio consiste en proteger a los funcionarios de acusaciones falsas o motivadas políticamente que pudieran interferir con su trabajo. Sin embargo, al proteger a los políticos de los enjuiciamientos, el antejuicio ha contribuido a institucionalizar la impunidad de la clase política de Guatemala, incentivando comportamientos corruptos o criminales.

El antejuicio ha sido objeto de intenso escrutinio y críticas en Guatemala recientemente, y surgió como un punto de discusión clave durante la primera fase del Diálogo Nacional para la Reforma Judicial, que se llevó a cabo entre el 25 de abril y el 3 de junio. Durante esta fase (una serie de siete conferencias regionales para presentar propuestas de reformas constitucionales), surgieron llamados por la eliminación total del antejuicio. Sin embargo, hubo quienes sostuvieron que el antejuicio sólo se les debería retirar a los funcionarios de menor rango, como los alcaldes y los gobernadores, pero que se debería conservar para los directores de las ramas ejecutiva, legislativa y judicial de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma judicial

Reformar la Ley de Antejuicio será difícil, ya que requiere que los legisladores guatemaltecos supriman protecciones legales de las que ellos mismos se benefician. Para superar este conflicto de intereses, la fiscal general Aldana podría estar buscando presionar a los políticos a actuar aprovechando el enojo popular por la corrupción en el gobierno —un factor clave en la caída del expresidente Otto Pérez Molina, quien se encuentra actualmente en prisión por supuestamente dirigir una red de fraude aduanero después de que una audiencia preliminar condujo al retiro de su inmunidad procesal—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

El 5 de julio de 2019, uno de los casos de corrupción más infames de Guatemala cayó en el espinoso…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…