HomeNoticiasNoticias del díaFiscal general de Guatemala asegura temer por primera vez
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal general de Guatemala asegura temer por primera vez

GUATEMALA / 22 JUN 2016 POR DAN ALDER ES

 La fiscal general de Guatemala dijo que ha recibido ataques de los “poderes ocultos que proliferan en el país” y que por primera vez en dos años temía por su seguridad, en un momento en que su despacho adelanta casos de corrupción que comprometen a miembros de la élite política y económica del país.

“Después de dos años de ser fiscal general, siempre he dicho que no he tenido temor”, escribió la fiscal general Thelma Aldana el 20 de junio en su página de Facebook. “Hoy por primera vez no lo puedo asegurar, pero me he encomendado a Dios”.

El mensaje se presenta luego de los informes de algunos medios de comunicación que señalan que en 2014 Aldana ordenó detener una investigación sobre un fraude aduanero a petición de Roxana Baldetti, la exvicepresidenta que ahora se encuentra en la cárcel junto con el expresidente Otto Pérez Molina, quienes están a la espera de juicio por otros casos de corrupción. Las acusaciones contra Aldana se originaron por el testimonio dado por el exsecretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón, una figura clave en los escándalos de corrupción que llevaron a la caída de la administración Pérez Molina.

Dichos casos de corrupción, junto con otros casos emblemáticos de violaciones de los derechos humanos, se han podido adelantar gracias al apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), comisión respaldada por las Naciones Unidas que ha estado operando en el país desde 2007.

Aldana reconoció las acusaciones en su contra en una declaración el 19 de junio, diciendo que ella se había reunido con Monzón en el curso normal de sus funciones y que la mencionada investigación de fraude aduanero nunca fue archivada. Dijo que la investigación estaba avanzando, y que los resultados pronto se harían públicos.

La fiscal general dijo que estas acusaciones eran un intento de desacreditarla por “los poderes ocultos que proliferan en el país” y los atribuyó a su trabajo con la CICIG para poner al descubierto la corrupción de los altos niveles en Guatemala.

Análisis de InSight Crime

La fiscal general Aldana está en el centro de la controversia en un momento en el que su despacho se encuentra adelantando serias investigaciones relacionadas con presuntas irregularidades en las finanzas de la campaña durante la postulación de Pérez Molina a la presidencia, en la que salió victorioso. Además de denunciar a operadores políticos, el caso de “Cooptación del Estado” ha dado como resultado cargos de financiación electoral ilegal contra 15 guatemaltecos influyentes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guatemala

Las presiones de las élites políticas y económicas guatemaltecas han bloqueado el trabajo de los activistas contra la impunidad en otras ocasiones. El primer comisionado de la CICIG, el fiscal español Carlos Castresana, había sido blanco de ataques personales antes de su renuncia en junio de 2010. Castresana dijo que él renunció debido a la falta de cooperación del gobierno guatemalteco.

En 2013, el comisionado de la CICIG Francisco Dall’Anese renunció debido a las intensas presiones a las que se vio expuesta la comisión desde diversos frentes, entre los que se encontraba el gobierno de Guatemala y, de acuerdo con Open Society Foundations, élites empresariales que contrataron a consultores de Washington para que se opusieran a la CICIG.

Una fuente cercana a la CICIG le dijo a InSight Crime que no estaba claro si este tipo de presiones llegaría a afectar a Aldana, pero agregó que confiaba en que el actual comisionado de la CICIG, el juez colombiano Iván Velásquez, no sucumbiría. “Aldana puede ser vulnerable”, dijo la fuente, pero “Velásquez es mucho más fuerte” que Castresana o Dall'Anese. “No podrán con Iván”.

Que la fiscal general sea el centro de la controversia es un indicio de que la CICIG y sus contrapartes locales están tocando una vez más fibras sensibles entre las élites poderosas que tradicionalmente han dirigido al país para su propio beneficio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…