HomeNoticiasNoticias del díaFiscal de El Salvador acusa a la policía por ejecuciones extrajudiciales
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal de El Salvador acusa a la policía por ejecuciones extrajudiciales

DERECHOS HUMANOS / 12 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

El fiscal general de El Salvador ha acusado a varios agentes de policía de participar en un publicitado caso de ejecuciones extrajudiciales, una señal de la intención de poner fin a las tácticas de mano dura contra las pandillas, que han sido asociadas a mayor violencia y abusos contra los derechos humanos.

El 8 de julio en una conferencia de prensa, el fiscal general Douglas Meléndez anunció que su despacho emitió órdenes de captura contra siete integrantes de la policía nacional por la matanza de ocho personas ocurrida el 26 de marzo de 2015 en la hacienda San Blas, en San José Villanueva.

Meléndez añadió que su despacho también tiene órdenes de captura para un total de 22 sospechosos, entre los que se cuentan agentes de policía y empresarios por hacer parte de una estructura criminal que cometía homicidios a sueldo.

“Yo lo dije hace unos días. No podemos permitir que nuestro país se convierta en el Viejo Oeste”, comentó Meléndez, en referencia a declaraciones anteriores, y añadió “este caso es una muestra de ello, donde tenemos indicios que hubo ejecuciones sumarias de parte de los imputados, en perjuicio de algunas personas que ni siquiera tenían antecedentes penales”.

La policía mantuvo su versión de que ocho miembros de una “estructura criminal” resultaron muertos en San Blas en un intercambio de disparos con agentes. El director de la Policía Nacional Civil Howard Cotto también ofreció una conferencia de prensa el 8 de julio, donde aseguró a los periodistas “tenemos total certeza de haber actuado en el marco de la ley”.

Sin embargo, una investigación publicada en 2015 por la agencia de noticias El Faro concluía “que los muertos eran ejecutados en forma sumaria y puestos para que pareciera que habían muerto en medio de un tiroteo”. Más recientemente, el inspector general para los derechos humanos en El Salvador llegó a conclusiones similares.

Análisis de InSight Crime

Las órdenes de captura, junto con las declaraciones de Meléndez, son una señal contundente de que el fiscal general trata de enviar un mensaje a la policía para que actúe en el marco de la ley en sus operativos contra las poderosas pandillas del país. Otros oficiales de gobierno han respaldado las tácticas agresivas de la policía. El vicepresidente Óscar Ortiz declaró el año pasado que los policías que se sientan amenazados deben usar fuerza contundente contra los pandilleros “sin temor a enfrentar consecuencias”.

La oficina de Meléndez formuló cargos contra agentes sospechosos de colaborar con las pandillas del país, incluyendo a alcaldes y figuras políticas relacionadas con una controvertida tregua en 2012, donde el gobierno sirvió de intermediario. Las denuncias en el caso de San Blas indican que su despacho no ignorará malas conductas de la policía.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Queda por ver, sin embargo, si las medidas del fiscal general producen cambios en las políticas policiales. El gobierno salvadoreño parece decidido a mantener su estrategia de “mano dura” sobre las pandillas, pese a que la mayoría de los ciudadanos cree que las “medidas extraordinarias” han arrojado pocos resultados hasta la fecha.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BARRIO 18 / 24 AGO 2021

Una investigación que había sido descartada por el exfiscal general de El Salvador ha proporcionado abundantes evidencias de que la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…