HomeNoticiasNoticias del día60% de los fiscales de Bolivia están vinculados con delitos: Congreso
NOTICIAS DEL DÍA

60% de los fiscales de Bolivia están vinculados con delitos: Congreso

BOLIVIA / 31 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Según el Congreso de Bolivia, actualmente hay unos 300 fiscales que se encuentran bajo investigación por la presunta comisión de un delito; una cifra que indica un alto grado de corrupción judicial en el país andino.

Esta cifra proviene de una resolución escrita dada a conocer por una senadora del partido conservador, emitida por primera vez en agosto y aprobada por el Senado el 30 de octubre, informó La Razón. La resolución pidió al fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, suspender a alrededor de 300 fiscales -casi el 60 por ciento de los fiscales del país- quienes tendrían acusación formal por delitos de corrupción u otros.

En agosto, Guerrero dijo que alrededor de 200 de los 508 fiscales de Bolivia estaban enfrentando una acción disciplinaria y que "otra cantidad", estaba siendo objeto de una investigación criminal. Dijo que unos 45 fiscales ya habían sido inhabilitados en 2014 -casi el doble de los 26 que fueron destituidos de sus cargos el año anterior.

El departamento de La Paz, hogar de la capital del país, cuenta con el mayor número de acciones disciplinarias pendientes contra los fiscales, seguido de Santa Cruz, una región turbulenta que es un foco del tráfico transnacional de drogas y el crimen organizado.

Análisis de InSight Crime

Como ha señalado el Departamento de Estado de Estados Unidos en su más reciente informe sobre el control de drogas, las acusaciones de corrupción son "frecuentes y a menudo no son abordadas por un poder judicial ya tenso" en Bolivia. El informe también observó que en 2013, la mayoría de los casos relacionados con la detención y la investigación de funcionarios corruptos no estaban relacionados con el tráfico de drogas. Ésta podría ser un área  donde la Fiscalía General podría investigar más profundamente, dado que la corrupción judicial es una de una serie de condiciones en Bolivia que han puesto al país en riesgo de convertirse en un nuevo foco para el tráfico transnacional de drogas, como se detalla en una reciente investigación de InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

La erradicación de los fiscales corruptos no es el único desafío que enfrenta el sistema judicial de Bolivia. El país también debe lidiar con el hacinamiento y la violencia de la que sufren sus prisiones, las cuales son a duras penas controladas por las autoridades oficiales, como InSight Crime vio de primera mano durante una visita a la prisión más violenta de Bolivia, a principios de este año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…