HomeNoticiasNoticias del díaFiscales y CICIG contra la corrupción municipal en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscales y CICIG contra la corrupción municipal en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 22 ENE 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El Ministerio Público de Guatemala y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala se aprestan a luchar contra la corrupción a nivel municipal en 2016, lo que llama la atención sobre el papel de los funcionarios locales en la creación de ejes de actividad criminal.

El 20 de enero, la fiscal general del país Thelma Aldana confirmó que en 2016 su despacho trabajará con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para combatir la corrupción en los municipios, según una nota según informes de La Hora

Iván Velásquez, jefe de la CICIG, declaró: "la corrupción en las municipalidades es un tema importante para el país" que no puede pasarse por alto si se desea continuar con el trabajo que se ha hecho contra la corrupción.

Guatemala tiene 338 municipalidades.

Los fiscales guatemaltecos y los funcionarios de la CICIG se reunieron el 18 de enero para analizar la formación de equipos de investigación conjuntos, además de las prioridades y la estrategia de la investigación. Días después, el 21 de enero, las autoridades arrestaron a diez exfuncionarios municipales, entre ellos al exalcalde de la ciudad colonial Antigua por acusaciones de corrupción, según informes de La Hora.

Todd Robinson, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, también intervino, señalando en una conferencia dictada a los alcaldes guatemaltecos que el gobierno de Estados Unidos tiene interés en formar alianzas y prestar apoyo a los funcionarios locales que estén preparados para erradicar la corrupción.

Análisis de InSight Crime

El énfasis en la corrupción en las municipalidades sigue a un año memorable para los fiscales en Guatemala. Las investigaciones sobre corrupción en la esfera nacional llevaron al arresto y el enjuiciamiento de  numerosos funcionarios de alto nivel, incluyendo el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Como resultado de estas victorias históricas, los fiscales están volviendo su atención al ámbito local, donde la corrupción está quizás más generalizada. Sin duda, algunos funcionarios municipales han logrado establecer feudos criminales con la creación de redes de corrupción implicadas en sobornos y desfalcos, y con la colaboración con narcotraficantes. 

La formación de estos imperios criminales locales se ha facilitado en parte con la descentralización del poder en Guatemala, que lleva a lo que un funcionario guatemalteco describió a InSight Crime como la "democratización de la corrupción". El mayor control sobre el presupuesto y las fuerzas de seguridad les ha dado a los alcaldes más oportunidades de participar en actividades criminales.

Este fenómeno también puede observarse en el vecino México. La entrega del poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los años noventa dio lugar a un sistema político más regionalizado y descentralizado, que facilitó la infiltración de intereses criminales y su intimidación a los gobiernos locales. Esta tendencia se ha acelerado con los cambios más amplios en el panorama criminal de México, donde grupos criminales de menor tamaño con portafolios criminales diversos buscan cada vez más cooptar a funcionarios dentro de su limitada esfera de influencia. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…