HomeNoticiasNoticias del día'Fiscales Colombianos No Están Preparados para Desmovilización de las FARC'
NOTICIAS DEL DÍA

'Fiscales Colombianos No Están Preparados para Desmovilización de las FARC'

FARC / 3 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

El fiscal general de Colombia ha admitido que los fiscales no tienen actualmente la capacidad logística para manejar la desmovilización de las FARC, lo que genera más preguntas sobre lo que sucederá con los guerrilleros si las actuales conversaciones de paz tienen éxito.

En su intervención en un debate en el Senado, el Fiscal General Eduardo Montealegre admitió que la Fiscalía General de la Nación no tiene la capacidad para investigar y procesar a los miles de combatientes que se desmovilizarán, si las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen éxito, informó la AFP.

Montealegre instó al gobierno a "crear una infraestructura de funcionarios, de métodos de investigación, de una gran organización para asumir la investigación, acusación y juzgamiento de cerca de 10.000 miembros de la guerrilla".

Sus comentarios se produjeron cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre terrorismo, el cual dijo que los ataques guerrilleros habían aumentado en 2012, a pesar del inicio de las conversaciones de paz en octubre.

Análisis de InSight Crime

Si bien gran parte de la atención, en la potencial desmovilización de las FARC, ha estado en cómo "reinsertar" a los guerrilleros en la sociedad, y en la posibilidad de que el grupo se criminalice, Montealegre ha llamado la atención sobre otro aspecto clave para el éxito del proceso.

El gobierno de Colombia ha elaborado un polémico "Marco para la Paz", el cual tiene por objeto establecer un marco legal de justicia transicional para abordar la desmovilización. Sin embargo, a menos que la infraestructura logística esté en su lugar para aplicar la ley, es probable que sea de poca utilidad práctica.

Como Montealegre señaló en su discurso, Colombia ha estado aquí antes, con la desmovilización de los paramilitares de las AUC. Los fiscales se vieron abrumados por la magnitud de la tarea, dejando el aspecto de la justicia transicional, en algo que Montealegre llamó un “gran marco teórico”.

Los resultados de esto fueron caóticos intentos de llevar ante la justicia a los paramilitares desmovilizados, lo que llevó a que muchos combatientes rasos y de nivel medio rápidamente regresaran al mundo criminal. El temor es que los guerrilleros puedan participar en actividades criminales si llega a darse un acuerdo de paz con las FARC.

Lea el especial de InSight Crime: FARC, Proceso de Paz y Posible Criminalización, aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 ABR 2021

Esta es una investigación de tres partes que InSight Crime realizó en torno al reclutamiento de menores en Colombia por…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…