HomeNoticiasNoticias del díaFiscales de El Salvador Revelan Detalles de Aplicación de la Ley Anti-Pandillas Durante la Tregua
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscales de El Salvador Revelan Detalles de Aplicación de la Ley Anti-Pandillas Durante la Tregua

BARRIO 18 / 31 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Fiscales en El Salvador han revelado que 180 personas fueron condenadas bajo la controversial ley antipandillas del país durante diez de los 13 meses que la tregua entre pandillas ha estado en vigor, resaltando un posible problema para el acuerdo de paz.

En respuesta a una petición de libertad de información por parte de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) sobre las condenas totales bajo la ley, que entró en vigor en septiembre de 2010, la Fiscalía General de la República sólo dio detalles de las condenas entre junio 2012 y abril 2013 , informó La Prensa Gráfica.

Los negociadores de la tregua entre las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, que comenzó en marzo de 2012, han hecho llamados para la derogación de la ley como parte de las negociaciones.

La Ley de Proscripción de Pandillas duplicó la pena máxima de prisión para los menores de edad, declaró la ilegalidad de ser miembro de una pandilla y le otorga a las autoridades permiso para congelar las cuentas bancarias y embargar los bienes de los pandilleros.

Análisis de InSight Crime

Romeo Barahona, anterior Fiscal General salvadoreño, había dicho anteriormente que los fiscales no estaban aplicando la ley anti pandillas, ya que no se habían presentado pruebas suficientes para condenar a los pandilleros detenidos.

Su posición refleja la de los críticos de la ley, incluidos los negociadores de la tregua, el ex congresista Raúl Mijango y el obispo Fabio Colindres, que dicen que la policía ha utilizado la ley para reunir a pandilleros en arrestos masivos, pero que rara vez estos arrestos llegan a procesamientos o condenas.

Aunque es imposible comparar el número de condenas antes y después de la tregua, debido a las escasas estadísticas publicadas, las cifras disponibles plantean la posibilidad de que la ley se está aplicando ahora con más fuerza que antes de que comenzaran las negociaciones entre el gobierno y las pandillas.

Una posible razón para esto es el actual Fiscal General, Luis Martínez, quien se opone abiertamente a la tregua calificándola de "falsa e hipócrita."

Si este es el caso, entonces la ley tiene el potencial de ser un punto crítico en las futuras conversaciones, a medida que partidarios de la llamada tregua llaman por su derogación, mientras que los opositores la utilizan como una herramienta para incrementar la persecución a los pandilleros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…