HomeNoticiasNoticias del díaFiscales de Guatemala asocian dinero ilícito con exministro
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscales de Guatemala asocian dinero ilícito con exministro

ÉLITES Y CRIMEN / 21 OCT 2020 POR PARKER ASMANN ES

Varios fiscales guatemaltecos afirman que un multimillonario decomiso de dinero en efectivo tiene relación con un ministro que sirvió durante el mandato del expresidente Jimmy Morales. Con este ya son dos los funcionarios de esa administración que enfrentan cargos por lavado de dinero este año, y el primero en Guatemala. 

El 20 de octubre, el Ministerio Público expidió una orden de arresto para José Luis Benito Ruiz, quien fuera ministro de Comunicación, Infraestructura y Vivienda de Morales, entre 2018 y 2020.

El anuncio se dio a conocer pocos días después de que la Fiscalía Especializada contra la Impunidad (FECI), dependiente del Ministerio Público, incautara 122.351.456 quetzales (cerca de US$15,5 millones) en efectivo que se hallaron en 22 valijas en una residencia de la ciudad colonial de Antigua.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Según los fiscales, se determinó que Benito Ruiz había alquilado la propiedad con opción de compra solo un mes después de entregar su cartera.

El Ministerio Público señaló en un comunicado que el “anonimato” del dinero en efectivo lo hace “muy atractivo” para las “actividades ilegales y el crimen”, en especial si se tiene en cuenta que este nunca pasó por ninguna entidad financiera.

Benito Ruiz se encuentra fugitivo y las autoridades han solicitado a Interpol la emisión de una boleta roja internacional para su captura.

El exministro no es el único alto funcionario de la administración del expresidente Morales (2016-2020) que enfrenta cargos penales. En agosto de 2020, Acisclo Valladares Urruela, exministro de economía de Morales, fue acusado por las autoridades estadounidenses del presunto blanqueo de casi US$10 millones en "ganancias del narco y otros dineros de procedencia ilícita" que se destinaron para el pago de sobornos a políticos entre 2014 y 2018.

Análisis de InSight Crime

Benito Ruiz fue uno de los confidentes y consejeros más cercanos al presidente Morales, lo que plantea interrogantes de si la investigación podría llegar a tocar a otros del círculo íntimo del exmandatario. 

De hecho, cuando Morales pronunció una alocución a comienzos de 2019 meses después de la expulsión del organismo avalado por las Naciones Unidas, conocido como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Benito Ruiz fue uno de los representantes de gobierno parados en primera fila detrás del mandatario, en apoyo a la decisión.

El expresidente se apoyó fuertemente en sus aliados más cercanos en su intento por expulsar a la CICIG, que se había dado a conocer por los procesos abiertos por corrupción contra el expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y su vicepresidenta en la época, Roxana Baldetti. Fundada en 2007, la CICIG también procesó un gran número de casos de financiación electoral ilícita y malversación. Pero Morales determinó el fin de la CICIG luego de que sus investigaciones tocaran a su familia y aliados.

VEA TAMBIÉN: 5 lecciones del experimento contra la corrupción en Guatemala 

Desde la expulsión de la CICIG, la división de lucha contra la impunidad en Guatemala quedó sola frente a los ataques a su autoridad. Hace una semanas, la fiscal general María Consuelo Porras dio luz verde para avanzar en litigios legales contra el director de la FECI Juan Franciso Sandoval y otros dos fiscales de ese ente acusador especializado.

En un comunicado para los medios, el Ministerio Público recalcó que la medida no era un intento de debilitar la FECI. Pero defensores de la rama judicial y más de 75 organizaciones de la sociedad civil en todo el país afirmaron lo contrario. La FECI también fue retirada de varias investigaciones de alto nivel.

La investigación sobre Benito Ruiz se encuentra aún en una etapa preliminar, pero la voluntad de la FECI de indagar por el dinero incautado indica que la golpeada división aún tiene dientes para emprender investigaciones sobre presuntos actos penales por parte de las élites empresarial y política del país, aun sin la CICIG.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala se ha convertido en una especie de foco de malos manejos en los últimos años. Cinco exministros de diferentes administraciones han sido acusados de corrupción desde el 2000, tres de ellos acusados de manejo indebido de dineros públicos, según Prensa Libre.

Así las cosas, será revelador si el caso de Benito Ruiz sigue adelante o no.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ENE 2022

Un exministro prófugo por un decomiso de dinero de varios millones de dólares se entregó a las autoridades guatemaltecas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…