HomeNoticiasNoticias del díaFiscales generales de Centroamérica y Estados Unidos se reúnen
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscales generales de Centroamérica y Estados Unidos se reúnen

BELICE / 10 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

Los fiscales generales de siete países centroamericanos se reunieron recientemente con la fiscal general de Estados Unidos para discutir sobre narcotráfico, crimen organizado y la creciente violencia en la región, lo cual ha puesto de relieve la seriedad con la que Estados Unidos está considerando los problemas de seguridad en la región.

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, se reunió a puerta cerrada con sus homólogos centroamericanos en Washington el 5 de agosto, con el fin de abordar la alarmante situación de seguridad en la región. La agenda incluyó temas relacionados con violencia de pandillas, tráfico de drogas, lavado de activos y crimen organizado. La cumbre contó con la participación de los fiscales generales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Esta sería la primera ocasión en la que los fiscales generales de estos siete países se reúnen de manera conjunta con agentes estadounidenses, incluyendo varios funcionarios de alto rango de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) y de los departamentos de Justicia, Estado y Tesoro.

La reunión se presenta en medio de una creciente violencia en la región, en especial en El Salvador, país que enfrentó recientemente un desgastante paro de transporte que fue impuesto por las pandillas, y donde la violencia ha aumentado hasta alcanzar niveles nunca antes vistos. Recientemente se informó que el número de policías asesinados en lo corrido de 2015 ya superó el total de 2014. Según los informes, durante la reunión el fiscal general salvadoreño, Luis Martínez, solicitó a Estados Unidos ayuda adicional, e incluso habría señalado que el crimen en El Salvador ha sobrepasado la capacidad de la institución él preside

Análisis de InSight Crime

Si bien cumbres anteriores sobre problemas relacionados con el crimen organizado y la seguridad en Centroamérica han incluido con frecuencia intercambios diplomáticos, esta sería la primera vez que los principales agentes del orden de la región se reúnen para colaborar de manera directa. El cambio es una buena señal de que todas las partes involucradas estarían actuando con la urgencia que se requiere.

Los diálogos tomaron lugar en medio de las crecientes preocupaciones en Washington sobre la situación de seguridad en Centroamérica. En junio, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantuvo diálogos sobre delicados aspectos de seguridad, con el fin de abordar las preocupaciones sobre la situación de violencia y seguridad en los países del Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.

En la reunión participaron delegaciones de México y Colombia para compartir lecciones aprendidas en la lucha contra la violencia de las drogas y las sofisticadas redes de narcotráfico en sus países. En enero, la administración de Obama propuso un paquete de ayuda por un valor de mil millones de dólares para el Triángulo Norte, con el fin de mejorar el crecimiento económico y detener la violencia y el flujo de niños migrantes que buscan refugio en Estados Unidos. El paquete de ayuda aún está siendo revisado por los congresistas estadounidenses.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…