HomeNoticiasNoticias del díaFiscales de Honduras ‘asesinadas por la pandilla Barrio 18’
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscales de Honduras ‘asesinadas por la pandilla Barrio 18’

BARRIO 18 / 13 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

El homicidio de dos fiscales en Honduras es un recordatorio de que a pesar del progreso que ha tenido el país con la captura de las cabezas de algunas organizaciones transnacionales de tráfico de drogas, todavía hay un largo camino por recorrer para mitigar la violencia de las pandillas y mejorar la seguridad ciudadana.

Las fiscales Marlene Banegas y Olga Eufragio, fueron asesinadas el 10 de octubre mientras conducían en San Pedro Sula, la ciudad más violenta de Honduras. Banegas recibió más de 50 disparos, los cuales la policía afirma, indicarían que era el principal objetivo, informó El Heraldo.

Banegas, quien era la coordinadora de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, previamente había liderado la unidad de crimen organizado. También había trabajado como coordinadora regional de la Fiscalía General de la República en el norte de Honduras. Eufragio era fiscal de Protección al Medio Ambiente.

El jefe de la policía de Honduras afirmó que la pandilla “Mara 18” –o Barrio 18- estaría detrás de los asesinatos. La policía arrestó a cuatro presuntos miembros de la pandilla luego del tiroteo el día de los asesinatos y según el jefe de la policía, se cree que por lo menos dos de ellos están involucrados en el caso de las fiscales.

Banegas había reportado haber recibido amenazas de Barrio 18 antes de su muerte, y había sido removida de varias investigaciones por su seguridad, informó El Heraldo. La fiscal había estado involucrada en un proceso contra Barrio 18, en el cual tres miembros de la pandilla fueron encontrados culpables por la masacre de 17 personas en una tienda de zapatos en 2010. Luego de la sentencia en agosto de 2013 a Banegas se le asignó un equipo de policías escoltas para protegerla de la pandilla.

Análisis de InSight Crime

Honduras recientemente ha tenido algunos éxitos muy significativos en el combate contra el crimen organizado. Con el apoyo de Estados Unidos la policía antidrogas ha logrado desmantelar una de las organizaciones narcotraficantes más grandes del país, el clan de los Valle.

Pero como muestran estos asesinatos, Honduras aún se enfrenta a la enorme tarea de mejorar la seguridad ciudadana y abordar la violencia de las pandillas. Capturando a aquellos detrás de los asesinatos de Banegas y Eufragio y otorgándoles un juicio justo enviaría un mensaje a las pandillas de que no pueden atacar al Estado impunemente. Hay pocas esperanzas de mejoría para el sistema judicial de Honduras si aquellos que manejan los casos relacionados con las pandillas temen por sus vidas. Según el comisionado nacional de los Derechos Humanos, 83 abogados han sido asesinados en el país desde 2010. Esto incluye el asesinato del año pasado de un fiscal por un caso de lavado de dinero.

La lucha por proteger a aquellos que tratan los casos de crimen organizado es un problema endémico a lo largo de Latinoamérica, incluyendo países como Perú y Guatemala, donde un abogado que manejaba un caso contra el cartel mexicano de los Zetas fue asesinado y desmembrado en 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…