HomeNoticiasNoticias del díaFiscalía General de Colombia investiga falsos testigos en 3.000 casos
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscalía General de Colombia investiga falsos testigos en 3.000 casos

COLOMBIA / 20 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

La Fiscalía General de Colombia está investigando más de 3.000 casos que involucraron el falso testimonio de los testigos; un fenómeno que perjudica aún más la credibilidad del sistema judicial del país.

La directora nacional de la Policía Judicial de la Fiscalía, dijo que de estos 3.000 casos, 160 están relacionados con investigaciones que involucran a funcionarios electos, informó El País.

Según los informes, muchas de estas investigaciones sobre falsos testigos también involucran a personas que se desmovilizaron de grupos armados - como el extinto grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- que pueden haber recibido beneficios como la reducción de sus penas de prisión a cambio de proporcionar testimonios sobre otros crímenes.

Un estudio publicado a principios de este año por el abogado colombiano Gustavo Moreno Rivera -en colaboración con la agencia gubernamental que apoya la investigación académica, conocida como Colciencias- también postula que actualmente hay por lo menos 3.000 casos en el sistema de justicia colombiano que involucran el falso testimonio de los testigos, informó El Espectador.

Uno de los casos de más alto perfil que involucraron falsos testimonios es el de Sigifredo López Tobón, un político que fue el único que sobrevivió al secuestro y asesinato masivo de otros 11 miembros de una asamblea provincial. Fue acusado de jugar un papel en la coordinación del secuestro, pero tres personas han sido detenidas hasta el momento por mentir bajo juramento acerca de la participación de López.

En otro caso, un hombre que ha testificado que el hermano del expresidente Álvaro Uribe participó en la actividad paramilitar ha sido acusado de participar en un homicidio ocurrido en 1994. Hace poco dijo que los cargos en su contra estaban basaron en falsos testimonios.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que la Fiscalía General de la República de Colombia sea consciente de que tiene un problema mayor en sus manos –y de que está tomando los primeros pasos necesarios para entender mejor el alcance del problema- es un progreso que es bienvenido.

Sin embargo, esto es un recordatorio de que los beneficios ofrecidos a aquellos que se han desmovilizado de los grupos armados también les da el incentivo para intencionalmente dar falsos testimonios, implicando a otras personas. Claramente, el sistema judicial de Colombia aún no ha encontrado una manera de esquivar este problema.

También es un recordatorio de que los casos que ocurren durante la guerra son difíciles, si no imposibles, de resolver. La evidencia es escasa o vieja. Los testigos son poco confiables pero son casi que la única manera de construir los casos. Los resultados, como es evidente, pueden ser caóticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…