HomeNoticiasNoticias del díaFiscalía General de Colombia es golpeada por escándalos de corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscalía General de Colombia es golpeada por escándalos de corrupción

COLOMBIA / 4 JUL 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

En un episodio vergonzoso, que puede tener implicaciones para las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, investigadores de ambos países han implicado a por lo menos 50 funcionarios de la Fiscalía General en casos de corrupción, incluyendo al fiscal anticorrupción.

La Fiscalía General de Colombia anunció en un comunicado de prensa el pasado 27 de junio que Luis Gustavo Moreno, hasta ese entonces director de la Unidad Anticorrupción, había sido detenido en Bogotá junto a su abogado Leonardo Luis Pinilla. La captura fue realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés).

Tanto Moreno como Pinilla son requeridos por la Corte Federal para el Distrito Sur de Florida en Estados Unidos por "conspiración para lavar activos con el fin de promover el soborno y la corrupción en Colombia", por lo que serán extraditados a ese país.

Ambos funcionarios se habrían reunido en varias ocasiones en Miami con Alejandro Lyons Muskus, exgobernador del departamento colombiano de Córdoba, para "exigirle dinero" a cambio de desviar las investigaciones que actualmente se adelantan en Colombia en su contra por cargos de corrupción.

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Lyons, quien se convirtió en una "fuente cooperadora de información" para las autoridades estadounidenses, le habría ofrecido al exfiscal US$10.000 en sobornos por indicación de la DEA. Moreno y Pinilla le habrían pedido al exgobernador otros US$161.000 para poder maniobrar a su favor.

Las investigaciones por corrupción dentro de la Fiscalía General ya han llevado a la captura de por lo menos 50 funcionarios en diversos departamentos del país. Según informó Caracol Radio, varios de los detenidos podrían ser extraditados.

Análisis de InSight Crime

La captura y posible extradición del exfiscal anticorrupción es un caso que ha generado mucho ruido y que podría acarrear consecuencias mayores, ya que se da en un momento incómodo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia. Con la administración de Donald Trump, Estados Unidos está buscando promover sus intereses en Colombia, como la reinstauración de viejas políticas antidrogas.

El que haya por lo menos 50 funcionarios implicados es una muestra de que Colombia está cooperando con Estados Unidos en la investigación. No obstante, la depuración que se ha llevado a cabo en los últimos meses dentro de la Fiscalía ha mostrado que los casos de corrupción son recurrentes y llegan a beneficiar tanto a las élites como a los grupos de crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Por ejemplo, en la sede de la Fiscalía en el departamento de Nariño, uno de los más afectados por el narcotráfico, recientemente se descubrió una red de más de 40 funcionarios que arreglaban casos de integrantes de grupos criminales, les vendían información confidencial y revendían la droga incautada. Otro caso reciente fue el de Hilda Niño, una fiscal de alto perfil que habría recibido sobornos de paramilitares para manipular las investigaciones a su favor. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

AUC / 25 JUN 2021

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, exjefe paramilitar y veterano narcotraficante, quien durante décadas logró eludir cualquier proceso judicial…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…