HomeNoticiasNoticias del díaFondos de la campaña del presidente de México vinculados a sospechosa red: Reforma
NOTICIAS DEL DÍA

Fondos de la campaña del presidente de México vinculados a sospechosa red: Reforma

ÉLITES Y CRIMEN / 12 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El Procurador General de México ha abierto nuevas investigaciones sobre las acusaciones de que el presidente Enrique Peña Nieto recibió fondos de una posible red de lavado de dinero y fraude financiero durante su campaña presidencial; un caso que, de resolverse, representaría un gran paso hacia adelante para el sistema judicial.

Según Reforma, aproximadamente US$1,75 millones fueron recibidos por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012, provenientes de empresas “virtuales” vinculadas con la compañía de construcción Edicom, que está siendo investigadas por transacciones financieras sospechosas.

Dos sospechosos claves del caso, Raúl Álvarez Longoria y Ricardo Mauro Calzada Cisneros, canalizaron US$773.000 y US$993.000, respectivamente, por medio de tarjetas electrónicas que fueron emitidas por el grupo financiero Monex, para el PRI, según Reforma. Los dos hombres han sido vinculados entre ellos a través de depósitos de dinero hechos en una cuenta bancaria en HSBC.

En julio del año pasado, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para las elecciones mexicanas de 2012, Andrés Manuel López Obrador, alegó que Peña Nieto se benefició de fondos de origen ilícito durante su campaña. El caso se centró en las tarjetas Monex, y en el hallazgo de que dos compañías que, según las facturas, compraron grandes cantidades de estas tarjetas, parecen no existir.

El Partido Acción Nacional (PAN), de la oposición, también acusó al PRI de usar tarjetas Monex para comprar votos, pero los cargos fueron retirados tras descubrir que Edicom también estaba relacionado con el dinero de la campaña de la candidata Josefina Vásquez Mota.

Análisis de InSight Crime

El seguimiento de un caso que involucra al presidente podría representar un paso importante en México, donde son comunes los vínculos entre los políticos corruptos y el crimen organizado y donde son raros los procesos judiciales de lavado de dinero. La falta de voluntad política suele obstaculizar el progreso en los casos de lavado de dinero, y este es un riesgo particular considerando que el blanco es el mismo presidente del país.

El caso también revela cómo la política en México suele estar vinculada con casos de corrupción, con acusaciones que vienen de todos lados, como se vio en el caso contra el gobernador de Tamaulipas. La exposición del dinero sucio de cualquier político es la mejor forma de acabar con su credibilidad, y el uso de la información para comprar influencia, empleo y favores políticos es un pilar de la política mexicana.

Finalmente, el caso servirá para probar la capacidad de la procuraduría general para llevar a cabo una investigación completamente autónoma, y justa, libre de las presiones políticas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 31 AGO 2023

La violencia política por parte de grupos armados progobierno en Venezuela se ha intensificado a medida que avanza la campaña…

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…