HomeNoticiasNoticias del díaHallan fosas comunes en la frontera colombo-venezolana
NOTICIAS DEL DÍA

Hallan fosas comunes en la frontera colombo-venezolana

COLOMBIA / 8 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

 Las autoridades de Venezuela descubrieron dos fosas clandestinas cerca de la frontera con Colombia, lo cual plantea la posibilidad de que la violencia entre grupos criminales rivales esté cobrando incluso más víctimas de lo que se había informado.

Durante la primera semana de mayo, las autoridades venezolanas encontraron dos fosas ocultas con un total de 12 cuerpos en el estado occidental de Táchira, a menos de cuatro kilómetros de la frontera con Colombia, informó El Tiempo. La primera de ellas, que fue encontrada el 4 de mayo, contenía los cuerpos de víctimas con signos de tortura y cuyas manos estaban atadas con un alambre de púas. José Gregorio Vielma Mora, el gobernador de Táchira, afirmó que los asesinatos habían sido perpetrados por grupos criminales rivales que se disputan el control de la región fronteriza, informó El Nacional.

Según Noticias al Día, un presunto paramilitar que fue detenido recientemente contó a las autoridades acerca de los homicidios y les proporcionó información que ayudó a localizar los cuerpos. Aparentemente, el hombre detenido dijo que al menos tres de las víctimas pertenecían a un grupo paramilitar, pero las autoridades aún no han revelado información sobre sus identidades.

El gobernador Vielma Mora afirmó que las autoridades creen que los asesinatos ocurrieron en diciembre de 2014 y enero de 2015, informó El Nacional.

Análisis de InSight Crime

Aunque los autores y los motivos detrás de las fosas clandestinas aún no han sido confirmados, Los Rastrojos y Los Urabeños, dos de los principales grupos neoparamilitares de Colombia (también conocidos como Bacrim, acrónimo de "bandas criminales"), operan en la región fronteriza de Venezuela y Colombia. Este territorio es muy apetecido por los grupos criminales por sus rutas de tráfico de drogas y porque les da la oportunidad de controlar el pesado flujo de mercancías de contrabando que pasa por la frontera. Estos grupos criminales también están involucrados en el secuestro y la extorsión en la zona, y en ocasiones huyen hacia Venezuela para esconderse de las autoridades colombianas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las Bacrim

La región fronteriza solía ser un bastión de Los Rastrojos, pero debido al declive del grupo delictivo, Los Urabeños han librado una sangrienta batalla por el control del territorio. Aunque Los Urabeños se han apoderado en gran medida de las actividades criminales en la región fronteriza, los enfrentamientos entre estos grupos persisten, y, según los informes, en noviembre de 2014, Los Urabeños masacraron a ocho miembros de Los Rastrojos en el estado fronterizo venezolano de Zulia.

Los cuerpos descubiertos en los últimos días no serían la primera señal de que los grupos criminales están dejando a sus víctimas en fosas clandestinas a lo largo de la frontera. En marzo de 2014, cinco personas fueron obligadas a cavar sus propias tumbas antes de ser asesinadas por presuntos miembros de Los Urabeños. El uso de fosas ocultas —así como el gran número de desapariciones en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta— sugiere que los niveles de violencia en esta zona podrían ser incluso mayores que lo registrado en informes previos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…