HomeNoticiasNoticias del díaFragmentación del mundo criminal de Guatemala alimenta la violencia: Fiscales
NOTICIAS DEL DÍA

Fragmentación del mundo criminal de Guatemala alimenta la violencia: Fiscales

GUATEMALA / 10 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Las muertes y arrestos de capos de la mafia han provocado la división de los grupos narcotraficantes de Guatemala, dando lugar a violentas luchas de poder, según los fiscales antinarcóticos guatemaltecos.

Los fiscales dijeron a Prensa Libre que los grupos emergentes a menudo sólo sobreviven por poco tiempo porque carecen de la logística y las finanzas para competir con grupos más establecidos. Otras veces, los nuevos líderes surgen después de que capos viejos ceden voluntariamente sus posiciones de poder en un intento por evitar la captura o la muerte.

Estas luchas por el poder han generado violencia a medida que ambiciosos lugartenientes pelean para desplazar a sus antiguos jefes, y los grupos de organizaciones rivales luchan por el control de las rutas del narcotráfico. Los fiscales no revelaron el número de las nuevas células que han surgido debido a este proceso de fragmentación.

Investigadores antinarcóticos también identificaron la manera cómo estos grupos se han dividido el territorio en Guatemala (vea el mapa de Prensa Libre abajo).

Análisis de InSight Crime

La advertencia de los fiscales, acerca de la fragmentación del hampa de Guatemala, alimenta la teoría de que esta tendencia podría explicar, al menos parcialmente, el reciente aumento en la tasa de homicidios del país. Después de una reducción constante en la tasa de homicidios en Guatemala, desde 2009 hasta 2012, los homicidios han aumentado en 2013.

No obstante, hay razones para preguntarse si el mapa de Prensa Libre -que se basa en información proporcionada por la Fiscalía- exagera el grado de control que los grupos criminales ejercen sobre sus respectivos territorios.

Por ejemplo, el mapa identifica el área a lo largo de la Costa Pacífica de Guatemala como territorio bajo la influencia de la organización de Juan Ortiz Chamale. Chamale, otrora el "principal narcotraficante" de Guatemala y contacto clave del Cartel de Sinaloa, fue detenido en Guatemala en 2011 y ahora espera ser extraditado a Estados Unidos. Vale la pena preguntarse hasta qué punto la región del Pacífico puede realmente seguir siendo considerada bajo el mando de Chamale, especialmente dados los recientes reportes de que los Zetas están luchando con el Cartel de Sinaloa por el control de las rutas del narcotráfico a lo largo de la Costa Pacífica. El nivel de control de los Zetas sobre territorio guatemalteco también parece ser exagerado.

Del mismo modo, mientras que el mapa señala que "los miembros del Cartel Overdick" siguen controlando un corredor de narcotráfico en los departamentos de Alta y Baja Verapaz, no está claro si los remanentes de la organización criminal de Walther Overdick han conservado el mismo grado de influencia, ahora que Overdick ha sido arrestado y extraditado a Estados Unidos.

guatemap

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 ABR 2021

El desmantelamiento de una comisión anticorrupción por parte del expresidente de Guatemala Jimmy Morales ha vuelto a irse contra él,…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2022

Guatemala ha ratificado a la fiscal general Consuelo Porras para un segundo periodo, a pesar de su historial documentado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…