HomeNoticiasNoticias del díaFraude y contrabando equivalen a 3,5% de PIB de Guatemala: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Fraude y contrabando equivalen a 3,5% de PIB de Guatemala: Informe

ÉLITES Y CRIMEN / 23 ENE 2017 POR JAMES BARGENT ES

Las ganancias por fraude aduanero y contrabando en Guatemala ascendieron a casi US$2.300 millones en 2015, según un nuevo informe que destaca cómo las redes criminales comerciales trascienden las movidas del anterior gobierno caído en desgracia.

Según la investigación realizada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) (pdf), las ganancias del contrabando y fraude en aduanas en 2015 fueron equivalentes al 3,5 por ciento del PIB del país, lo que afectó el 12,8 por ciento de las importaciones del país.

Los sectores más golpeados fueron el de arroz y maíz, con una afectación de 25 por ciento del mercado, seguidos de pollos y huevos, textiles y calzado, todos con una afectación del 18 por ciento del mercado, según los cálculos del informe.

Aunque la ASIES señala que su metodología no permitía diferenciar entre contrabando y fraude aduanero en sus cálculos, el informe ofrece estimativos aproximados extrapolados de las investigaciones a "La Línea" —la masiva red de fraude aduanero presuntamente dirigida por el expresidente Otto Pérez Molina y otros altos funcionarios de su gobierno—.

Según estas investigaciones, el dinero desviado por La Línea del movimiento de mercancías a través de las tres principales zonas aduaneras del país equivalió al 1,6 por ciento del PIB en 2014. Ampliando esto a las siete zonas principales  del país, la ASIES estima que las ganancias por fraude aduanero pueden ascender a un 1,8 por ciento del PIB aproximadamente, lo que deja las ganancias por contrabando en un 1,7 por ciento para 2015.

Un análisis de este problema a más largo plazo indica que estos niveles de delito comercial no comenzaron y no terminarán con La Línea y la administración del ahora preso Pérez Molina, concluye el informe:

"El problema persiste desde tiempo atrás, y que las estructuras criminales a cargo de las operaciones no se limitaban a los funcionarios y enlaces del anterior gobierno, sino [que] tienen un mayor alcance".

Análisis de InSight Crime

Las cifras presentadas por la ASIES son meras aproximaciones; aun así permiten entrever los extraordinarios niveles a los que ha llegado la penetración de la corrupción y el crimen comercial en la economía guatemalteca.

Aunque es obvio que estas prácticas no comenzaron con Pérez Molina y La Línea, la cuestión que ahora enfrenta Guatemala es si puede terminarse o por lo menos frenarse con el juicio del expresidente y sus aliados.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Guatemala

Guatemala ha hecho grandes avances en este campo, pero, como lo destaca la ASIES, estas prácticas han estado firmemente arraigadas en la economía y entre las élites políticas, y será difícil erradicarlas por completo.

La magnitud de la tarea que enfrentan los reformistas se subrayó en diciembre de 2016, cuando se dieron a conocer acusaciones de que Pérez Molina y sus  aliados siguen dirigiendo actividades criminales y ejerciendo influencia sobre altos funcionarios desde sus celdas. El escepticismo sobre un nuevo amanecer para Guatemala también se ha visto agudizado por los recientes arrestos de familiares del actual presidente Jimmy Morales por corrupción, pese a que este llegó al poder precisamente en una plataforma anticorrupción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 JUN 2023

Contra todo pronóstico, tras una campaña ensombrecida por la impunidad, en unas elecciones donde todos los candidatos favoritos tenían vínculos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…