HomeNoticiasNoticias del díaFrente del ELN mata a cinco soldados colombianos cerca de frontera con Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Frente del ELN mata a cinco soldados colombianos cerca de frontera con Venezuela

COLOMBIA / 1 MAR 2018 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una mortal emboscada contra soldados colombianos atribuida al ELN es el indicio de las divisiones al interior del grupo guerrillero en torno a las actuales negociaciones de paz, y recuerda que la vecina Venezuela viene siendo utilizada cada vez más como refugio del grupo.

El ejército colombiano acusó al Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN de detonar un artefacto explosivo en una carretera, que dejó un saldo de cinco soldados muertos y 10 heridos el 28 de febrero en el Catatumbo, subregión del departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.

Es probable que el incidente, que sucedió en una zona rural del departamento cerca de la ciudad fronteriza de Cúcuta, se haya dado como represalia por un reciente operativo de seguridad que obligó al líder del frente del ELN, Leonel Salazar Roa, alias "Gonzalo Satélite”, a cruzar la frontera y buscar refugio en Venezuela, desde donde ordenó el ataque, según Blu Radio.

Aunque el ELN no se ha responsabilizado del atentado, el mortal incidente se produce en medio de un aumento de los ataques del grupo guerrillero, tras el final del cese al fuego con el Gobierno colombiano el pasado 9 de enero. El ELN mató a cinco policías en un solo ataque el mes pasado, cuando hizo detonar una bomba en una estación de policía de Barranquilla.

El día antes del reciente ataque, el primer comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, había anunciado un cese al fuego unilateral durante las próximas elecciones legislativas, prometiendo que el grupo "realizará un cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 y el 13 de marzo [como] una muestra de respeto a los colombianos que van a depositar su voto". Según El Espectador, esta es la primera vez en más de cinco décadas que el grupo guerrillero no ha amenazado con sabotear el proceso electoral.

El ELN también ha expresado reiteradamente su disposición de iniciar un nuevo cese al fuego bilateral y regresar a la mesa de negociaciones en Quito, Ecuador, tras la decisión del presidente Juan Manuel Santos, el 29 de enero, de suspender las conversaciones de paz.

Según El Colombiano, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, denunció al ejército guerrillero tras el atentado, señalando la incoherencia entre su postura frente a las conversaciones de paz y el asesinato de los cinco soldados.

"Siguen siendo incoherentes con la paz, ellos borraron con el codo el buen gesto que hicieron con la mano", dijo el ministro.

Análisis de InSight Crime

Las contradictorias señales que emite el grupo guerrillero son una muestra de las divisiones entre los integrantes a favor de negociar la paz con el Gobierno colombiano y las facciones beligerantes que desean continuar la lucha armada. Como InSight Crime observó recientemente, estos últimos elementos parecen estar tomando el control luego de la ruptura de las conversaciones de paz en Quito. Gonzalo Satélite es una de las voces del ELN que más se opone a las conversaciones de paz, y su frente ha sido uno de los más activos desde la ruptura del cese al fuego.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con el ELN

El lugar donde se produjo el reciente atentado también es significativo debido a su cercanía a Venezuela, pues la presencia del ELN en el país vecino parece ser una piedra en el zapato para el Gobierno colombiano, así como una creciente fuente de ingresos ilícitos para el grupo guerrillero. Al igual que otros líderes del ELN, al parecer Gonzalo Satélite ha utilizado a Venezuela como refugio.

Informes recientes, como el de la distribución de alimentos del Gobierno por parte del ELN, permiten suponer que el grupo guerrillero ha aumentado su presencia en Venezuela (hay quienes dicen que con el respaldo de la administración del presidente Nicolás Maduro). Tal consolidación de Venezuela como un refugio para los guerrilleros conduce a una mayor belicosidad de facciones rebeldes, como el Frente Juan Fernando Porras Martínez, al tiempo que promueve la intensificación de las acciones en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

REFORMA POLICIAL / 22 SEP 2021

Ante una ola de robos, secuestros y homicidios relacionados con fraudes en ventas por Facebook, la policía científica de Venezuela…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…