HomeNoticiasNoticias del díaFrontera entre Venezuela y Colombia podría enfrentar aumento de narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Frontera entre Venezuela y Colombia podría enfrentar aumento de narcotráfico

COLOMBIA / 31 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un reciente informe sobre narcotráfico en el estado fronterizo de Zulia llama la atención sobre un corredor clave para la cocaína, que podría intensificar su actividad en un futuro cercano.

Los cargamentos de droga transitan por diferentes rutas entre Colombia y Zulia, declaró el comandante local de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alejandro Pérez Gámez a Panorama, en un reporte reciente.

Una de las rutas más importantes sale de la población de Paraguachón —al norte del departamento colombiano de La Guajira—. Los cargamentos se mueven a lo largo del río Limón hacia el sur del lago Maracaibo, en Venezuela, y a la capital del estado de Zulia, Maracaibo.

Desde allí, son frecuentes las rutas hacia el este por el puente General Rafael Urdaneta sobre el lago Maracaibo, y luego por carretera hacia otros estados venezolanos, en especial Lara y Falcón.

Allí se vende parte de la droga en el mercado local, mientras que otros cargamentos se trafican al centro del país o al Caribe. También se usan otras vías para ingresar o sacar la droga del estado del Táchira, que colinda con Zulia en el sur.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Venezuela

En lo que va de 2016, se han arrestado a 26 personas por narcotráfico en el estado de Zulia, reportó Panorama.

Aunque Pérez Gámez describió a Venezuela como país de tránsito para las drogas ilegales, las estadísticas muestran que el país, incluyendo el estado de Zulia, también es productor de estupefacientes. Solo en este año, se han destruido tres laboratorios de droga en el muncipio zuliano de Jesús María Semprum. En el mismo municipio se descubrieron 20 laboratorios de droga en el mes de agosto de 2014, de acuerdo con las estadísticas de la GNB.

16-03-29-Zulia

Mapa de la ruta del narcotráfico por el estado de Zulia, Venezuela. Por medio de Panorama

Análisis de InSight Crime

La posición de Zulia en la frontera con Colombia lo convierte en un punto de entrada estratégico para los envíos de droga colombianos, y es probable que esta tendencia aumente en el corto plazo.

El contrabando de estupefacientes a Venezuela se ha hecho tradicionalmente por dos rutas principales. En primer lugar, está la llamada "ruta caliente", identificada en el informe de Panorama, que pasa por Zulia y va hasta Maracaibo. Luego está la "ruta fría", que incluye el contrabando de droga a la ciudad fronteriza de San Cristóbal, en Venezuela, pasando por las montañas hasta la capital del país, Caracas.

Es muy posible que se intensifique la actividad en estas rutas como resultado del incremento de la producción de cocaína en la vecina Colombia, que recientemente recuperó su posición como cultivador número uno de coca. En cifras del gobierno estadounidense, se estimó que había 159.000 hectáreas de cultivos de coca en el país en 2015, con un potencial de producción de 420 toneladas métricas de cocaína; las mayores cifras desde 2007.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil de Colombia

El estado de Zulia es un territorio apto para la intensificación del tráfico por su ubicación a lo largo de la frontera colombiana en la subregión del Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander. Fuentes de la embajada de Estados Unidos dijeron a InSight Crime que el Catatumbo ha registrado el mayor crecimiento de producción de cocaína en los últimos años en Colombia, y puede ser actualmente el mayor productor de hoja de coca e hidrocloruro de cocaína en el país.

Los grupos insurgentes colombianos controlan gran parte de la frontera y mantienen vínculos cercanos con las fuerzas de seguridad de la región, lo cual eleva su potencial de expansión de actividades de narcotráfico. Se dice que el estado de Zulia es una base clave para el comandante general de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", y para los miembros del Comando Central (COCE) del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Otra razón para el posible incremento del narcotráfico en Zulia es el cierre oficial del principal cruce fronterizo entre Colombia y Venezuela, en el Táchira, que el gobierno venezolano aplicó en agosto de 2015. Esto puede haber empujado las actividades del narcotráfico hacia el norte, a Zulia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 JUL 2021

Un convicto traficante de cocaína se encuentra entre los sospechosos a los que las autoridades de Haití les están siguiendo…

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…