HomeNoticiasNoticias del díaFuertes críticas de funcionario a políticas de 'mano dura' en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Fuertes críticas de funcionario a políticas de 'mano dura' en El Salvador

BARRIO 18 / 23 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las recientes críticas a las políticas de seguridad de “mano dura” en El Salvador por parte del ministro de seguridad Benito Lara suponen un cambio abrupto en el discurso de una administración que ha implementado una estrategia militar para combatir las peligrosas pandillas callejeras en el país.

En una conferencia reciente en Madrid, Lara dijo que las iniciativas de "Mano Dura" implementadas por El Salvador  "no han dado resultados" para reducir la tasa de homicidios en el país y mejorar la seguridad, informó la agencia española de noticias EFE.

Estas políticas radicales no han logrado resolver los “problemas estructurales profundos” que incitan la violencia en El Salvador, como la exclusión social, señaló Lara. El ministro añadió que la educación es "clave" para evitar que los jóvenes se unan a las pandillas.

Lara elogió los esfuerzos de la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén, y dijo que la actual crisis de seguridad del país "ha sido manipulada políticamente". Los índices de violencia han alcanzado un pico desde el final de la cruenta guerra civil de El Salvador a comienzos de la década de 1990, y el país es ahora ampliamente considerado el más violento del mundo.

Lara también aplaudió el plan del gobierno "El Salvador Seguro", implementado este año. Los principales objetivos del plan incluyen una mayor atención a los 50 municipios más violentos de El Salvador. Sin embargo, el plan depende de la aprobación legislativa del presupuesto de seguridad propuesto, que incluye un controvertido impuesto a las comunicaciones

Comentarios del ministro de Seguridad de El Salvador Benito Lara en Madrid

Análisis de InSight Crime

Es difícil aceptar la sinceridad de las críticas de Lara a las políticas de mano dura, si se tiene en cuenta que las mismas acciones de la administración de Sánchez Cerén han sido en gran medida una extensión de las mismas. Pese a evitar el término “mano dura”, el gobierno ha asumido una estrategia de seguridad cada vez más hostil con la clasificación de los miembros de las maras como "terroristas", el despliegue de fuerzas especiales en zonas urbanas y la luz verde a la policía para disparar a delincuentes sospechosos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Por otro lado, los comentarios de Lara pueden indicar un giro filosófico en el gobierno. Ya antes la administración ha dado señales de que apoya una estrategia más suave, lo que incluye la propuesta de una ley de rehabilitación de maras, que sería la primera en su tipo en El Salvador. "El Salvador Seguro" también hace énfasis en la prevención del crimen y reformas al sistema de justicia penal.

Dada la deteriorada situación de seguridad en el país, es entendible que la administración de Sánchez Cerén esté buscando una alternativa a la estrategia militar. Las maras han lanzado un número de ataques sin precedentes a las fuerzas de seguridad e incluso paralizaron el transporte público en San Salvador durante varios días hace unos meses. Al mismo tiempo, los soldados han manifestado no estar satisfechos con su acentuado rol como policías y han sido acusados de armar a las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…