HomeNoticiasNoticias del díaFuerzas Armadas de Honduras Reportan Reducción de Homicidios en San Pedro Sula
NOTICIAS DEL DÍA

Fuerzas Armadas de Honduras Reportan Reducción de Homicidios en San Pedro Sula

HOMICIDIOS / 14 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Los militares de Honduras dicen que los homicidios en San Pedro Sula han caído fuertemente desde que el ejército fue desplegado en la ciudad más violenta del mundo, pero las estadísticas imprecisas no proporcionan una imagen clara del impacto real de las fuerzas armadas.

Cuatro meses después de la Operación Libertad, que incluye patrullajes diarios de las fuerzas armadas en las calles de la ciudad, René Ponce, oficial militar de la 105 Brigada de Infantería, dijo a La Prensa que, si bien la ciudad registró "entre 15 y 20 homicidios diarios" antes de la operación, ahora hay días en los que sólo se registran "siete, tres y en ocasiones no hay muertes violentas".

La policía también ha detenido a más de 1.200 personas e incautado al menos 150 armas en el transcurso de la operación. Los patrullajes de las fuerzas armadas y la policía ocurren sobre todo en las zonas más violentas de la ciudad; los sectores de la Rivera Hernández y Chamelecón. Las fuerzas armadas permanecerán en las calles hasta enero de 2014.

Análisis de InSight Crime

Pese a las afirmaciones de Ponce, es difícil sacar conclusiones concretas acerca de si la tasa de homicidios se ha reducido o no como consecuencia de la Operación Libertad, dada la imprecisión de las estadísticas disponibles. Dos meses después de iniciada la operación, otro oficial de la 105 Brigada afirmó que la criminalidad ha disminuido un 60 por ciento, mientras que el departamento de policía afirmó que la criminalidad había caído un 10 por ciento. Ninguna de las dos fuentes explicó el tipo de crímenes a los que se referían ni tampoco a qué período de tiempo se estaban reportando.

Actualmente San Pedro Sula es la ciudad más peligrosa del mundo, con una tasa de homicidios de 169 por cada 100.000 habitantes en 2012. Esto es casi el doble de la tasa de homicidios del país en general, una cifra astronómica dado que Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del mundo. Según un informe de enero de 2013 del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 2012 fue el año más violento en la historia de Honduras, con 7.172 muertes y una tasa de homicidios del 86,5 por cada 100.000 habitantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…