HomeNoticiasNoticias del díaFuerzas de Seguridad de México Enfrentan Mayor Escrutinio Luego de Acusaciones por Abusos
NOTICIAS DEL DÍA

Fuerzas de Seguridad de México Enfrentan Mayor Escrutinio Luego de Acusaciones por Abusos

DERECHOS HUMANOS / 10 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las acusaciones presentadas contra funcionarios judiciales y de seguridad de México, por 21 ejecuciones extrajudiciales y 20 desapariciones forzadas en los primeros cinco meses de 2013, con el ejército encabezando la lista de los homicidios, revelan una continuidad en las preocupantes tendencias de derechos humanos y plantea la cuestión de cómo va a responder el nuevo el gobierno.

El Sistema Nacional de Alerta de Violación a los derechos humanos, creado por la Comisión Nacional de derechos humanos de México (CNDH), ha compilado una lista de denuncias de derechos humanos presentadas contra diversos organismos oficiales –principalmente las fuerzas de seguridad– entre enero y mayo de este año.

Según la CNDH, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la cual administra el ejército, fue acusada de haber participado en 13 ejecuciones extrajudiciales; tres acusaciones fueron contra la Policía Nacional, dos en contra de la Armada y varias otras en contra de un puñado de funcionarios.

En lo que se refiere a las desapariciones forzadas, ocho denuncias implican a la Armada, mientras que se presentaron siete quejas contra la SEDENA, seis en contra de la policía, y dos en contra de la Procuraduría General de la República (es posible que más de una entidad pueda estar acusada de un mismo crimen).

Adicionalmente, se presentaron ocho denuncias de torturas, seis de ellas en contra de la policía, y 488 denuncias por maltrato, siendo 192 de éstas en contra de la SEDENA.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de abusos por parte de las fuerzas de seguridad de México son preocupantes pero no sorprendentes. Según un informe de febrero de Human Rights Watch (HRW), 249 desapariciones forzadas ocurrieron durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, y en 149 de estos casos, no hubo evidencia de la participación de las fuerzas de seguridad.

Según otro informe de HRW, la CNDH recibió 7.350 denuncias de abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas armadas entre enero de 2007 y noviembre de 2012. Human Rights Watch también documentó 20 casos de desapariciones "forzadas" presuntamente perpetradas por la Armada entre junio y julio de 2011.

InSight Crime también señaló en 2011 que el número de "agresores" asesinados en "combate" por el ejército, fue extrañamente alto en comparación con el número de soldados muertos.

Las acusaciones indican que esta tendencia ha continuado en el primer semestre del primer año del Presidente Enrique Peña Nieto en el cargo, planteando interrogantes sobre la forma en que su administración se ocupará de la situación de los derechos humanos del país.

Peña Nieto depende fuertemente del ejército para su estrategia de seguridad. También depende de una campaña de relaciones públicas cuidadosamente elaborada para tratar de conseguir que la gente se olvide de la lucha frontal del Estado contra el crimen organizado. Estos factores hacen que sea poco probable que él vaya a ejercer presión para que se de una investigación más profunda en estos casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…